Arbol Cardan; Profundidad De Trabajo; Regulación Adherencia Durante El Fresado; En El Trabajo - breviglieri mg-4 Manuel D'utilisation Et D'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

4.3 ARBOL CARDAN

El árbol cardan es un componente mecánico que cuando está
en función puede poner en peligro la integridad física de quie-
nes trabajan cerca de él. Prestar por lo tanto mucha atención
a las operaciones atinentes a este componente.
Leer atentamente el manual de instrucciones del árbol car-
dan anexo al cardan mismo. Si tiene Usted dudas sobre la
funcionalidad del mismo, si faltaran las relativas proteccio-
nes, estuviera desgastado o roto, cambiarlo con uno nuevo
con marca "CE".
Cerciorarse que el árbol cardán esté SIEMPRE cubierto por
las protecciones plásticas suministradas por el fabricante.
Si dichas protecciones se rompen o deforman ES NECESA-
RIO cambiarlas.
No efectuar modificaciones ni adaptaciones del árbol car-
dan. Si esto resultara necesario contactar el Centro de asis-
tencia autorizado.
Siendo el árbol cardan un componente que gira a velocidad ele-
vada, en fase de ensayo se lo somete a balanceado. Eventuales
trabajos sucesivos sobre el mismo pueden causar descompen-
saciones que podrían afectar la funcionalidad de la máquina mis-
ma y la integridad del árbol cardan.
El ángulo con el cual trabaja el árbol cardan debe ser el mínimo
posible, esto aumenta la durabilidad del árbol cardan y de la má-
quina.
Cuando se extiende el árbol cardan al máximo, en cualquier con-
dición de trabajo, los tubos telescópicos deben superponerse por
lo menos 1/3 de su longitud (A Fig. 5).
Cuando está retraído al máximo, el juego mínimo debe ser de 4
cm (B Fig. 5).
Si esto no resultara posible, contactar el Servicio Técnico del Fa-
bricante.
PRECAUCION
Antes de conectar la toma de fuerza, cerciorarse que la velo-
cidad de rotación corresponda con la prevista para la máqui-
na (540 o 1000 rpm).
PRECAUCION
No hacer girar en vacío, fuera del terreno, la máquina. Du-
rante el trabajo evitar de efectuar curvas con la máquina en-
terrada, y menos aún trabajar en marcha atrás. Elevarla siem-
pre para cambiar dirección y en las inversiones de marcha.
Durante el transporte, o toda vez que se haga necesario la
elevación de la máquina, es oportuno que el grupo de eleva-
ción del tractor sea regulado en modo tal que el rotocultor
mismo no sea alzado del terreno más de 40 cm aprox.
No ingresar en carretera con la máquina sucia de tierra, hier-
ba, etc, ensuciando así o obstaculizando el tráfico.
No hacer caer con violencia la máquina sobre el terreno, ha-
cerla descender lentamente para permitir la gradual inser-
ción de las cuchillas en el terreno. De lo contrario se provo-
carían fuertes esfuerzos en todos los componentes de la
máquina misma que podrían comprometer su integridad.
PELIGRO
PELIGRO
mg-4

4.4 PROFUNDIDAD DE TRABAJO

La regulación de la profundidad de trabajo de la máquina se ob-
tiene accionando la manivela que controla el desplazamiento ver-
tical de las dos ruedas (A Fig. 7).
La manivela debe bloquearse después con la relativa horquilla.
Max profundidad de trabajo 15 cm sobre terreno blando.
4.4.1 REGULACIÓN ADHERENCIA DURANTE EL
FRESADO
Para regular la adherencia al terreno del grupo de fresado, regu-
lar la compresión del resorte operando con el relativo anillo: gi-
rando hacia la izquierda disminuye la adherencia mientras que
hacia la derecha aumenta (Fig. 8).
Simultáneamente a la adherencia, se puede aumentar o dismi-
nuir la inclinación del grupo de fresado respecto al terreno con la
relativa manivela ubicada sobre el resorte: girando hacia la dere-
cha se eleva la parte posterior mientras que girando hacia la iz-
quierda se baja.

4.5 EN EL TRABAJO

Iniciar el trabajo con la toma de fuerza a régimen, enterrando
gradualmente la máquina en el terreno. No apretar excesivamen-
te el pedal del acelerador con la toma de fuerza conectada.
Para elegir el desmenuzamiento del terreno más idóneo es nece-
sario considerar algunos factores:
- tipo de suelo (consistencia media, arenoso, arcilloso, etc)
- profundidad de trabajo
- velocidad de avance del tractor
- regulación optimal de la máquina.
Con una baja velocidad de avance del tractor y con el grupo de
fresado adherente al terreno se obtiene una elevada trituración
del terreno .
La velocidad del tractor con la máquina trabajando no debe
superar los 3/4 km/h para evitar roturas y daños.
En fase de trabajo es posible que la máquina levante piedras
y otros cuerpos contundentes con las cuchillas en rotación.
Controlar por lo tanto, constantemente, que no haya perso-
nas, niños ni animales domésticos en el radio de acción de
la máquina.

4.5.1 COMO SE TRABAJA

Se conecta la toma de fuerza y se comienza a avanzar con el
tractor bajando progresivamente la máquina.
Se recorre un breve trayecto y después se controla si la profundi-
dad de trabajo, la trituración y el nivel del terreno son los que se
desean.
Si se desea obtener mayor adherencia al terreno, se debe variar
la compresión de los resortes mediante el relativo anillo.

4.5.2 CONSEJOS UTILES

Profundidad escasa
- Revisar la regulación de los grupos de fresado.
- Avanzar más lentamente, la potencia del tractor podría ser in-
suficiente.
- Si el terreno es demasiado duro se hacen necesarios ulteriores
pasadas.
- Las cuchillas giran sobre el terreno en vez de penetrar: avan-
zar más lentamente.
- 54 -
PRECAUCION
PELIGRO

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières