PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
La responsabilidad sobre la aplicación de procedimientos
y técnicas quirúrgicas adecuadas recae únicamente en el
cirujano y el equipo médico.
INFORMACIÓN DEL PACIENTE
Todos los procedimientos quirúrgicos presentan riesgos y
pueden ir acompañados de complicaciones. Corresponde al
cirujano explicar correctamente la relación riesgo-beneficio
de la técnica que se aplicará. Las posibles complicaciones
y los peligros deberán discutirse con el paciente antes
de tomar la decisión de continuar con la intervención
quirúrgica. También deberá comentarse con el paciente
la posibilidad de tener que interrumpir el tratamiento en
cualquier momento.
POSIBLES COMPLICACIONES
Y ADVERTENCIAS
Deberán comentarse con el paciente las posibles complica-
ciones de cualquier procedimiento quirúrgico (infección,
hematoma, acumulación de líquido, pérdida de la sensibi-
lidad, dolor, rigidez, deformación o desviación del dedo,
algodistrofia, subluxaciones, posible reacción alérgica a los
fármacos utilizados durante la intervención, lesiones en
los nervios, intolerancia del paciente al cuerpo extraño y
cicatrización deficiente).
USO ÚNICO
Los dispositivos están diseñados para un solo uso. Los
productos extraídos no deberán ser reutilizados ya que los
procedimientos de limpieza y reesterilización no pueden
eliminar de forma segura todos los residuos biológicos,
tales como sangre, tejidos y demás materiales, que pudieran
contener gérmenes patógenos resistentes.
EMBALAJE
Los dispositivos se suministran estériles, tratados mediante
ciclos de esterilización estrictamente validados y controla-
dos. La esterilidad se controla de acuerdo con las normas en
vigor. La esterilidad del dispositivo solo está garantizada si el
embalaje está intacto y no presenta ningún daño.
Se suministran etiquetas adhesivas para garantizar la trazabi-
lidad del producto y están fijadas al embalaje exterior.
MODO DE USO
La responsabilidad sobre la aplicación de procedimientos y
técnicas quirúrgicas adecuadas recae en el equipo médico.
El cirujano deberá evaluar la adecuación del procedimiento
basándose en las técnicas aceptadas actualmente, en una
evaluación del caso individual y en su propia experiencia.
Aquí se describe la implantación del dispositivo en una
articulación PIP. Una vez comprendido este procedimiento,
resultará sencillo trasladar la aplicación y el principio a otras
localizaciones. Se deberá disponer de un intensificador de
imagen.
El primer pasador se inserta transversalmente en el eje de
la epífisis de P1, idealmente en el punto central del eje de
rotación de dicha articulación.
El segundo pasador se inserta utilizando la guía de perfora-
ción a nivel de la diáfisis de P2. Con el alicate M
ANOTTE
1.6TB, plegar el pasador distal a 90°, en los dos lados del
dedo. Este pasador se recortará tal como se indica en las
instrucciones ilustradas. Deslizar las dos varillas de plástico
sobre el pasador proximal, una a cada lado del dedo.
La selección de las varillas de polietileno largas verdes o
cortas azules dependerá de la longitud de los dedos del
paciente. Las varillas largas verdes son las idóneas para los
dedos largos. Por otra parte, permiten visualizar la articula-
ción en radiografías de perfil.
A continuación, se « desatornilla » el muelle sobre la parte
plegada a 90° del pasador distal tal como se indica en las
fotografías. Después, desplazar el muelle hasta su mitad.
(Se podrá comprobar cómo reacciona la articulación a la
ligamentotaxis tirando de los muelles). Introducir la varilla