Bresser National Geographic 91-19501 Mode D'emploi page 41

Masquer les pouces Voir aussi pour National Geographic 91-19501:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 18
ES
CONSEJO: Cuanto mayor sea el aumento ajustado, mayor cantidad de luz se necesitará para que la
imagen tenga una buena iluminación. Por tanto, comienza tus experimentos siempre con un aumento
pequeño.
5. Smartphone holder
El soporte de Smartphone se conecta al ocular.
Las ventosas deben estar limpias y libres de polvo y suciedad. Humedecerlas ligeramente es útil.
Ahora apriete el smartphone en la placa y asegúrese de que esté bien sujeto.
Como protección sujételo con la correa de goma.
Los Smartphones con una superfi cie áspera se sujetan peor que los que tienen una superfi cie lisa.
Ponga en marcha ahora la App de la cámara
La cámara necesita estar colocada justo por encima del ocular. Coloque el Smartphone centrado ex-
actamente sobre el ocular, para que la imagen se pueda ver centrada en la pantalla.
Puede ser necesario visualizar las imágenes en la pantalla, cuando se usa la función de zoom. Es
posible que se observe un sombreado claro en los bordes.
¡Coja el Smartphone del soporte después de su uso!
NOTA:
Asegúrese de que el smartphone no puede salirse del soporte.
¡Bresser GmbH no se responsabilizará de los daños que sufra su Smartphone por una caída!
6. Objeto de observación –
Adecuación y preparación
6.1. Adecuación del objeto de observación
contemplarse objetos transparentes. En caso de materia transparente, la luz cae en la platina a través
del propio objeto. Gracias a las lentes tanto del objetivo, como del ocular, éste se aumenta y llega así
a nuestro ojo (Principio de la luz transmitida).
Muchos microorganismos del agua, así como diversos componentes de plantas y animales de di-
minuto son transparentes por naturaleza, mientras que otros deben prepararse según correspon-
da antes de observarlos. En el apartado siguiente le explicaremos cuáles son los métodos que
debe seguir en cada caso, independientemente de si los convierte en transparentes mediante un
pretratamiento o la inyección de sustancias (fl uidos) adecuados o de si se decide recortar láminas
extremadamente fi nas de los mismos (manual o con un microcut) para observarlas a continuación.
6.2. Creación de segmentos delgados de cultivo
Tal como hemos descrito anteriormente, de preferencia se han de preparar los objetos en capas fi nas.
Para conseguir mejores resultados necesitaremos un poco de cera o parafi na. Coja, por ejemplo una
vela. Se deja caer la cera en un recipiente y posteriormente se calienta con una llama.
41

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières