Teseo HBS Série Manuel D'installation page 16

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

ESPAÑOL
H.B.S. MANUAL DE INSTRUCCIONES
1. iNTROdUCCióN
1.1. Este manual es de fácil consulta, recomendamos por tanto su lectura antes de iniciar el trabajo, respetando
las normativas vigentes en cada país.
1.2. En particular deberán observarse todas las instrucciones precedidas por la indicación
ATENCIÓN.
1.3. El producto HBS de TESEO es especialmente apropiado para la realización de instalaciones de distribución
de aire comprimido o de "vacío".
1.4. Para utilizar HBS en la distribución de agua, consultar la tabla 991.800.004 adjunta. Para otros fluidos es
necesario conocer la exacta composición y controlar la compatibilidad con el producto HBS; en caso de duda,
contactar con el departamento técnico de TESEO.
1.5.
ATENCIÓN: la firma TESEO declina cualquier responsabilidad sobre problemas que
pudieran derivarse de NO haber seguido las instrucciones de este manual.
2. UTiLES Y HERRAMiENTAS
2.1. Las herramientas indispensables para poder montar una instalación aunque sea de pequeñas dimen-
siones son: llave exagonal para ranuras de 4 o 5 mm.; Desbarbador o bien rasqueta; Grasa neutra; punta y
taladro; Serrucho manual; Tubitos para el posicionamiento de las placas de sujeción; Metro flexible.
2.2. Las herramientas aconsejadas para hacer el trabajo más rápido y seguro: Alicates Regulables; atornil-
lador de baterías; plantilla de taladrado; broca de Widia; Fresa o útil de ensanchado; Cinta de téflon o selladora;
llave dinamométrica; nivel o plomada: Banco montado sobre ruedas; plegadora de tubos.
2.3. Se prestará una atención particular a la seguridad del trabajador, proporcionándole a este fin: Andamio;
Casco; Guantes; Gafas.
2.4.
ATENCIÓN: respetar las normas legales que regulan la seguridad en el puesto de
trabajo vigentes en cada país.
3. PREPARACióN
3.1. Corte: se puede realizar con un serrucho manual a condición de que la hoja haya sido lubricada con un
lubricante (aceite de vaselina o demás aceites) porque el aluminio es un material que "empasta" la herramienta.
Cuando se deban realizar muchos cortes es aconsejable utilizar una cuchilla circular de Widia.
3.2. desbarbado: después del corte es indispensable realizar un desbarbado cuidadoso de las rebabas del
interior del orificio, mediante un desbarbador. Esta operación es necesaria para no dañar el revistimiento OR.
3.3. Engrasado: cuando se haya lubricado la superficie interior de la barra hueca, será mucho más fácil intro-
ducir los racores de unión entre tubos evitando dañar las juntas tóricas.
3.4. Perforación: en esta operación, lo importante es que el orificio se realice en el centro de la superficie
plana de la barra, para ello será de gran ayuda la plantilla. El diámetro máximo del agujero y desbarbado no
debe superar el diámetro aconsejado en las tablas. Las herramientas utilizadas pueden ser: una punta, una punta
cónica, un ensanchador escalonado, una fresa cónica.
3.5. desbarbado del orificio: es útil para evitar dañar el revestimiento OR de la placa de salida. Aconsejamos
practicar un desbarbado.
3.6.
ATENCIÓN: utilizar las gafas y los guantes en las operaciones de corte y perforación.
Las esquirlas y las virutas podrian ser peligrosas para los ojos y las manos!
4. ENSAMBLAJE dE vARiOS TROZOS
4.1. Colocación de las placas de sujeción: las placas de sujeción pueden ser introducidas en cualquier
momento dentro de los huecos de la barra; para enderezarlas y posicionarlas para el bloqueo se pueden utilizar
tubitos puntiagudos.
4.2. Colocación de las juntas: esta operación se facilita si se introducen dentro de los huecos las placas de
sujeción completas con los tornillos muy aflojados, luego se pasa la junta, y se conecta por tanto la segunda barra,
y por último se coloca la mitad de las placas de cada lado y se aprietan los tornillos.
4.3. Bloqueo de los tornillos: es un operación que debe realizarse escrupulosamente. Los tornillos deben estar
14

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières