CONDICIONES DEL CIELO
Las condiciones del cielo pueden afectar notablemente al telescopio de tres formas .
• Placidez del aire- En días con viento, las imágenes de la Luna y los planetas pueden parecer oscilar o saltar por el
ocular, como si los estuviera viendo a través de agua en movimiento . Las noches con viento calmo ofrecen las mejores
vistas con aumento elevado de los planetas y la Luna . La mejor forma de valorar la estabilidad de la atmósfera es
mirar a estrellas brillantes con el ojo desnudo . Si "parpadean" o cambian de color rápidamente, el aire es inestable
y será preferible usar aumentos más bajos y mirar objetos del espacio profundo . Si las estrellas están definidas y no
parpadean, el aire es estable y debería ofrecer magníficas vistas planetarias con alto aumento .
• Transparencia- ¿Qué claridad tiene el aire por el que está mirando? Si existe una gran cantidad de humedad en el
aire, la luz tenue de galaxias y nebulosas puede esparcerse y difuminarse antes de llegar al telescopio, causando una
pérdida de brillo de la imagen . Los restos en el aire por incendios forestales cercanos, o incluso erupciones volcánicas
lejanas, pueden contribuir a una gran pérdida de brillo . A veces esta elevada humedad o restos pueden ayudar a
estabilizar el aire, permitiendo buenas imágenes planetarias y lunares, pero la pérdida de luz dificulta la observación de
objetos del espacio profundo más tenues .
• Brillo celeste- La cantidad de luz ambiente en la atmósfera también puede afectar a la observación del espacio
profundo . La oscuridad del cielo puede depender de su entorno local . En una ciudad, el brillo celeste causado por la
iluminación de la ciudad reflejada a la tierra desde el cielo puede superar a la tenue luz de galaxias distantes . Alejarse
de las luces brillantes de una ciudad grande puede marcar la diferencia entre ver un objeto del espacio profundo
y perdérselo por completo . Los planetas y la Luna tienen el brillo suficiente por sí mismos para que el efecto al
observarlos sea mínimo .
SELECCIÓN DE UN LUGAR DE OBSERVACIÓN
Si va a observar objetos del espacio profundo, como galaxias y nebulosas, debería tener en cuenta ir a un lugar con
el cielo oscuro que esté razonablemente accesible . Debería estar alejado de las luces de ciudades, con un campo
de visión relativamente sin obstrucciones, y a contraviento de cualquier fuente importante de contaminación del
aire . Elija siempre la elevación más alta posible, dado que puede así reducir el efecto de la inestabilidad atmosférica
y puede garantizar que se encuentre por encima de la niebla . Aunque puede ser deseable llevar el telescopio a un
lugar con el cielo oscuro, no siempre es necesario . Si quiere observar planetas, la Luna o incluso alguno de los
objetos más brillantes del espacio profundo, puede hacerlo desde cualquier lugar, como su patio trasero . Intente
montar el telescopio en un lugar fuera de la incidencia directa de farolas o luces domésticas para ayudar a proteger
su visión nocturna . Intente evitar observar objetos que estén de 5 a 10 grados sobre el tejado de un edificio . Los
techos absorben calor durante el día y lo irradian de noche . Pueden provocar una capa de turbulencias de aire
directamente sobre el edificio que puede degradar la imagen . Es preferible instalar el telescopio directamente sobre
una superficie de tierra o hierba . Deberían evitarse plataformas elevadas como tarimas de madera o superficies rígidas
como hormigón o una acera, dado que transmiten vibraciones fácilmente, que pueden transferirse al telescopio .
Observar a través de una ventana no se recomienda, dado que el cristal distorsionará las imágenes considerablemente .
Una ventana abierta puede ser aún peor, dado que el aire cálido del interior saldrá por la ventana, causando
turbulencias que también afectarán a la imagen . La astronomía es una actividad de exteriores .
ELEGIR EL MEJOR MOMENTO PARA OBSERVAR
Intente no observar inmediatamente tras la puesta de sol . Cuando el sol se pone, la Tierra aún se está enfriando, causando
turbulencias en el aire . A medida que transcurre la noche mejora la visión, y se reduce la contaminación del aire y
las luces terrestres . Algunos de los mejores momentos de observación son de madrugada, antes del amanecer . Los
objetos se pueden observar mejor cuando cruzan el meridiano, la línea imaginaria que pasa de norte a sur por un
punto directamente sobre su cabeza . Es el punto en el que los objetos llegan a su punto más alto en el firmamento,
y el telescopio tiene la menor cantidad de atmósfera posible . Los objetos que estén saliendo o poniéndose cerca
del horizonte sufrirán más turbulencias atmosféricas dado que estará mirando por una columna de aire más alta . No
siempre es necesario tener cielos sin nubes si mira planetas o la Luna . A menudo las condiciones de nublado parcial
ofrecen una observación excelente .
18
I
ESPAÑOL