7.4 Invernaje o inmovilización prolongada
7.4.1 Baterías
183
Mantenimiento de la batería
La vida útil de la batería depende de cómo se utilice y mantenga. Cuide de que los bornes estén siempre limpios y engrasados
para que no se puedan sulfatar. Compruebe también que estén bien apretados.
Apague la alimentación de 12 V en cuanto no vaya a haber nadie en el vehículo. Así evitará que la batería se
descargue en profundidad.
Cómo recargar
Para recargar la batería, conecte el vehículo a la red de 230 V durante 24 horas, tras comprobar que el fusible F1 de protección
de la batería del habitáculo esté correctamente colocado.
Almacenamiento
•
Ponga fuera de servicio el interruptor principal de 12 V del panel de control.
•
Retire el fusible de 50 A para desconectar la batería del motor.
•
Detenga todos los aparatos y apague todas las luces.
•
Retire el fusible de 50 A para desconectar la batería del habitáculo, tras asegurarse de que esté correctamente cargada (una
batería descargada es vulnerable a la congelación).
•
Desconecte los terminales de la batería.
Respete las instrucciones del manual de uso del cuadro eléctrico, en lo referente a las demás medidas que haya que adoptar
para proceder a una inmovilización.
Si el vehículo debe permanecer inmovilizado durante un largo período de tiempo, desmonte las baterías y guárdelas en algún
lugar con una temperatura más suave.
Una batería es un dispositivo peligroso. Si tiene que tocarla por algún motivo, no fume ni provoque chispas nunca
cerca de ella. El electrolito es un producto corrosivo. En caso de contacto, lávese con abundante agua limpia.
Almacenamiento de la batería del habitáculo:
Si permanecen inactivas, las baterías experimentan un fenómeno denominado autodescarga.