4. Elementos de mando
(Fig. 1)
A) Conectador/desconectador
B) Tapa
C) Cable de corriente
D) Indicador LED
E) Ajuste de temperatura + / -
F) Bandeja térmica
5. Puesta en servicio /
Manejo
1. Conectar el hotty LED a la caja de
empalme (Fig. 2).
2. Retroceder la tapa (B) (Fig. 3).
3. Rellenar cera de inmersión en la ban-
deja térmica (F) (Fig. 4).
4. Conecte el hotty LED pulsando la tecla
(A). En la pantalla luminiscente LED
(D) se indica primeramente la unidad
de temperatura (ºC o ºF), después bre-
vemente el valor nominal programado
y a continuación automáticamente el
valor real medido.
5. En el ángulo inferior derecho de la
pantalla luminiscente LED aparece un
punto (Fig. 5). Este punto desaparece,
una vez alcanzada la temperatura
deseada.
5.1 Ajuste de la unidad de
temperatura en °C o °F
¡Rogamos observar que la indi-
cación de la temperatura en los
aparatos de 230 V ha sido prea-
justada en fábrica a °C, resp. a
°F en los aparatos de 120 V !
1. Los pasos 1 - 4 (ver capítulo 5) tienen
que haber sido efectuados anterior-
mente.
2. Mantenga presionadas las teclas
– y + (Fig. 6) y conecte el hotty LED
pulsando el interruptor (A).
3. La pantalla luminiscente LED (D) indi-
ca la unidad de temperatura:
C = grado Celsio (Fig. 7) o
F = grado Fahrenheit (Fig. 8).
4. Después de 5 segundos la unidad de
temperatura pasa de ºC a ºF o vice-
versa; suelte ahora las teclas - / +. A
continuación verá brevemente el valor
nominal y seguidamente el valor real,
indicados en la unidad de temperatura
pre-ajustada.
5.2 Ajuste de la temperatura
nominal
Para regular la temperatura, pulse las
teclas + / - (E) hasta alcanzar el valor
deseado (temperatura nominal) (Fig. 9).
Después de 5 segundos la temperatura
ajustada queda automáticamente memori-
zada – incluso al desconectar el aparato.
Atención:
El aparato necesita unos 5 se-
gundos para memorizar auto-
máticamente la temperatura
nominal ajustada. A continua-
ción puede desconectar el hotty
LED pulsando el interruptor (A)
o bien a través de una alimenta-
ción de corriente central. Los va-
lores quedan memorizados.
5.3 El proceso de inmersión
(Fig. 10)
• Apoye bien la mano.
• Sumergir el muñón rápidamente hasta
más allá del límite de preparación.
• Volver a extraer el muñón lenta y unifor-
memente.
• Detener el movimiento justo antes de
que la punta del muñón asome a la
superficie, a fin de que el exceso de cera
pueda escurrir.
- 3 -
ES