4.0 - PRIMERA PUESTA EN SERVICIO
• Antes de la puesta en servicio, compruebe que se respeten todas las indicaciones presentes en la placa, incluida
la dirección del flujo;
• Después de presurizar de forma gradual la instalación, compruebe la estanqueidad y el funcionamiento de la
electroválvula, suministrando y quitando la alimentación eléctrica.
4.1 - COMPROBACIONES PERIÓDICAS RECOMENDADAS
• Compruebe con el instrumento específico calibrado, que el apriete de los pernos sea conforme con lo indicado en 3.2;
• Compruebe la estanqueidad de las conexiones embridadas/roscadas en la instalación;
• Compruebe la estanqueidad y el funcionamiento de la electroválvula;
Es deber del usuario final o del instalador determinar la frecuencia de dichas comprobaciones en función de la relevancia
de las condiciones de servicio.
4.2 - REGULACIONES
Deben efectuarse con la instalación parada y la válvula NO alimentada eléctricamente. Se recomienda esperar el
enfriamiento de la bobina (si ha sido previamente alimentada) y/o utilizar las protecciones térmicas idóneas para las manos;
• Para regular la velocidad de apertura del obturador, regule el tornillo (37). La velocidad de apertura aumenta progresivamente
enroscando el tornillo (37) en el sentido de las agujas del reloj. ATENCIÓN Las variaciones de presión de entrada y de
la temperatura ambiente pueden influir en el tiempo de apertura de la válvula;
• Para regular el disparo rápido, regule el tornillo (35). Si se atornilla en el sentido contrario al de las agujas del reloj hasta
el fin de carrera, la apertura de la válvula será lenta, y si se atornilla en el sentido de las agujas del reloj, se obtiene una
primera fase de apertura rápida y una segunda fase lenta;
• Para regular el caudal desenrosque completamente el eventual tapón de protección (36) e intervenga en el tornillo (21).
Enrosque en el sentido de las agujas del reloj para disminuir el caudal, y en el sentido contrario para aumentarlo.
NOTA: para las conexiones DN 32 - DN 40 - DN 50, el tapón de protección (36) se puede enroscar/desenroscar y quitar
sin ninguna herramienta; para las conexiones DN 65 - DN 80 - DN 100 - DN 125 - DN 150, se necesita una llave comercial de
32 mm. Una vez terminada la operación, atornille y apriete el tapón de protección (36) en la posición original.
5.0 - MANTENIMIENTO
No se prevén operaciones de mantenimiento a efectuar dentro del aparato.
Si es necesario sustituir la bobina y/o la tarjeta electrónica/conector:
• Antes de realizar cualquier operación, asegúrese de que el aparato no reciba alimentación eléctrica;
• Como la bobina es idónea también para alimentación permanente, el calentamiento de la bobina en caso de
funcionamiento continuo es un fenómeno normal. Se aconseja evitar el contacto de las manos desnudas con la
bobina tras una alimentación eléctrica continua superior a 20 minutos. En caso de mantenimiento, hay que esperar
a que se enfríe la bobina o, si esto no es posible, utilizar protecciones adecuadas;
NOTA: Las operaciones de sustitución de la bobina y/o tarjeta electrónica/conector se deben realizar asegurándose de
garantizar el grado IP65 del producto.
EVP(Q-R-S-T)/NC
38
Madas Technical Manual - 1|1.2d - REV. 0 of 10
May 2018
th