SOLUCION DE LOS PROBLEMAS
Este es el peor daño que puede producirse en el cilindro; significa que
1
la parte rotante (cuerpo) de la distribución hidráulica está gripada en la
parte fija (anillo de distribución). Uno de los motivos puede ser la utili-
zación de aceite sucio con partículas metálicas y cuerpos extaños en
suspensión debido a:
-
Insuficiencia o mal estado de los filtros del aceite
-
Circuitos y tubos hidráulicos que no se han limpiado debidamente
Otros motivos pueden encontrarse en los puntos siguientes del n°2 al
n°6. Los remedios a estos problemas se sugieren en los puntos 7 y 8.
Aceite inadecuado; con viscosidad demasiado elevada que provoca un
2
calentamiento local elevadísimo con aceite frío a alta velocidad y provoca
un mayor calentamiento incluso en regimen.
3
El cilindro se ha puesto en rotación sin la presión del aceite.
4
Se han utilizado racores con rosca cónica o demasiado largos que han
provocado la deformación del anillo de distribución.
5
Los tubos de alimentación y de descarga del aceite o la horquilla de
parada rotacion se han montado de manera que aplican un esfuerzo axial
sobre el anillo de distribución provocando el deterioro de los rodamientos.
Se han aplicado dispositivos auxiliares de forma equivocada (tope barra,
6
guía barra, apoyo pieza) que han aplicado un esfuerzo axial sobre el anillo
de distribución o solicitaciones o golpes anómalos que han alterado la
geometría del cilindro.
7
Si el gripado es de pequeña entidad, se aconseja desmontar el anillo
de distribucion, quitar con una piedra abrasiva los posibles pequeños
gripados y sustituir los rodamientos. Lavar cuidadosamente antes de
remontarlo.
8
Si el gripado es de gran entidad el desmontaje y la reparación resultan
muy dificiles, se aconseja enviar el cilindro a uno de los centros de servi-
cio "AUTOBLOK" para la reparación o substitución del cilindro.
Controlar que no haya alarmas en el sistema operativo de la máquina que
9
puedan inhibir el funcionamiento de los mandos; en particular verificar el
circuito eléctrico y los pulsadores.
Controlar que el circuito. hidráulico que manda el movimiento del cilindro,
10
sea eficiente y dé la presión necesaria; controlar:
A) El niveI del aceite en el depósito
B) que la bomba funcione regularmente
C) que los filtros no estén atascados
D) que Ias electroválvulas no estén bloqueadas
E) que los tubos estén conectados correctamente
Cerciorarse de no haber reducido la presión en una sola maniobra a 1/3
11
(o menos) de la presión anteriormente impuesta: esto provoca la imposi-
bilidad de pilotar Ia válvulas de seguridad y por consiguente de mandar
el movimiento del pistón.
Se aconseja reducir la presión gradualmente con más maniobras operan-
do una apertura/cierre cada vez.
Por distintas razones (aceite sucio, sobrepresiones, golpes de ariete,
12
variaciones de temperatura, desgaste de los componentes internos de las
válvulas) una de las 2 válvulas de seguridad se ha bloqueado en su sede.
Para desbloquearlo, operar como come sigue:
Con la centralita sin presión, aflojar con mucho cuidado (una de Ias
cámaras del cilindro está todavía presurizada) los 2 tornillos de purga
A y B (vean p. 29).Aflojando estos tornillos, uno de ellos "escupirá" un
cierto volumen de aceite y así se podrá volver a pilotar la válvula. Montar
nuevamente los tornillos y poner en funcionamiento el cilindro. Si a pesar
de esto el pistón no se mueve, es preciso cambiar 1 ó 2 válvulas de
seguridad (ver instrucciones).
Verificar que el tirante de unión con el plato no sea demasiado largo (o
13
corto) y provoque paradas axiales mecánicas que impidan la carrera del
pistón.
14
Entre el anillo de distribución fijo y la parte rotante del cilindro, la estan-
queidad del aceite se hace por medio de juntas mecánicas de laberinto
que no pueden estar dañadas; por lo tanto cualquier posible perdida en
estas zonas se deberá UNICAMENTE A UN DEFECTO DE DREANAJE
DEL ACEITE. Lean con atención el punto 3.4 y en particular verifiquen:
A)
Que el racor de drenaje se mantenga en posición VERTICAL.
B)
Que el tubo de drenaje NO TENGA ESTRECHAMIENTO DE SECCION.
C)
Que el tubo de drenaje tenga una pendiente continua del cilindro o la
centralita SIN SIFONES.
D)
Que la descarga del tubo en la centralita esté SIEMPRE SOBRE el
nivel del aceite y NUNCA debajo.
15
Controlar con atención el punto de salida del aceite; si el mismo sale ante
riormente entre el cuerpo (1) y el vástago/pistón y/o posteriormente entre
la arandela (8) y el vástago/pistón (todas partes rotantes) es necesario
sustituir las juntas de goma (30) y (36) (vean recambios en pag. 29).
Se presupone que el fabricante de la máquina haya dimensionado la cen-
16
tralita hidráulica teniendo en cuenta las necesidades de caudal efectivo
del aceite.
Si la centralita está bien dimensionada pueden haber 2 tipos de incove-
nientes:
Problemas en la instalación hidráulica
Problemas en el cilindro.
17
Problemas en la instalación hidráulica:
Los filtros están atascados por lo tanto no permiten el paso regular
del caudal de la bomba. Es necesario substituir los Filtros.
Nota: Se recuerda que el filtro en presión de 10 micros normalmente
es de microfibra y debe substituirse cada 6-8 meses.
B)
La bomba está desgastada por lo que ya no suministra el caudal
inicial. Es preciso medir el caudal en I/min. y si es insuficiente sub-
stituir la bomba.
C)
Las electroválvulas, a causa de desgaste o suciedad entre la corre-
dera y la camisa, no hace todo el recorrido y reducen la sección del
paso del aceite.
Problemas sobre el cilindro hidráulico.
18
Para determinar con certeza si se trata de un problema del grupo hidráuli-
co o del cilindro se aconseja montar (a través de 2 racores) 2 manómetros
sobre los aguieros A y B de drenaje (vean pág. 2) y controlar que:
a) Haya presión alternativamente en una sola cámara del cilindro (Ej.: A =
30 bar B = 0 bar y vicerversa).
b) La presión en A y B sea ligeramente inferior a la presión de trabajo de
la central hidráulica para alimentar al cilindro.
A)
Desgaste o rotura de las juntas principales del pistón (33) en este
caso se sustituyen las juntas.
B)
Una válvula de máxima presión (20) está abierta por suciedad o
pérdida de fuerza de los muelles. Se aconseja meter y sacar presión
varias veces conectando y desconectando la centralita y viendo de
desencasquillar la válvula; si no es sufiente habrá que desmontar el
cilindro y sustituir las partes internas de la válvula. 'est pas suffisant il
faut démonter le cylindre et remplacer les parties internes de la valve.
Normalmente para el accionamiento de los platos standard se utiliza solo
19
una parte del recorrido total del cilindro. En la determinacion de la longi-
tud del tirante de unión entre cilindro y plato se prevé un final de carrera
anterior sobre el cilindro y posterior sobre el plato. Evidentemente si el
tirante ha sido diseñado o realizado de manera equivocada, el cilindro no
hara toda la carrera necesaría al plato.
Una reducción anómala de la carrera del cilindro (y de la carrera de las
20
garras) puede deberse al aflojamiento accidental del tirante.
Atornillarlo nuevamente y bloquear.
Pueden existir roturas o anomalías sobre el plato: verificar.
21
El aumento de la temperatura del aceite solo en mínima parte se debe
22
al cilindro, mientras que, en la mayorià de los casos, se debe a la insta-
tación hidráulica. Una centralita hidráulica debidamente estructurada
deberia poder mantener la temperatura del aceite en condiciones de
utilización penosas entre 35° y los 60° C, que es la temperatura óptima
de utilización de los cilindros. Si la temperatura es superior a los 70° C, se
aconseja aumentar el volumen del aceite, conectando un depósito com-
plementario o utilizando un sistema de enfriamiento de la temperatura.
Verificar el nivel del aceite en la centralita; una disminución del volumen
23
de aceite provoca un aumento de la temperatura.
Una insuficiente lubrificacion del plato puede provocar rumorosidad,
24
especialmente en el bloqueo y desbloqueo de la pieza. Desmontar, lim-
piar y engrasar el plato con grasa AUTOBLOK K67.
La parcial o total rotura del tirante o de las roscas de unión, pueden
25
provocar ruidos anómalos. Verificar inmediatamente y si fuera necesario
substituir las partes dañadas.
Cuando, usando el cilindro en tracción, no hay vibraciones pero hay
26
cuando el cilindro está en empuje, sea en el accionamiento de platos
como en el de pinzas, las mismas se deben a la flexión que se verifica
sobre el tirante como consecuencia del la carga de punta. En este caso
es necesario colocar sobre el tirante 1 ó 2 anillos de bronce que guien al
tirante sobre el diametro interno del eje.
Cuando aumenta mucho la rumorosidad entre el anillo de distribucion fijo
27
y la parte rotante, es posible que esten surgiendo problemas sobre los
rodamientos a causa de impurezas en el aceite o por desgaste. Se acon-
seja sustituir los rodamientos, controlar los filtros y cambiar el aceite.
Controlar que el cilindro y la brida de fijación, giren bien centrados (vean
28
las instrucciones de montaje al punto 2).
Controlar que eventuales sacudidas de Ia barras en el agujero del cilindro
29
u otras vibraciones, no hayan aflojado los tornillos de fijación del cilindro
a la brida de fijación y/o los tornillos de fijación del cuerpo a la brida ante-
rior del cilindro, determinando el descentrado de los distintos elementos.
Volver a centrar todo.
Verificar que el tirante no esté desequilibrado, descentrado, desalineado
30
o si se pandea excesivamente en empuje.
Localizar el elemento de desequilibrio empezando por quitar la pieza, las
31
garras, el plato, el tirante, el cilindro, las bridas, hasta la eliminación de
las vibraciones, en consecuencia nivelar el último elemento desmontado.
El tubo de descarga del liquido refrigerante está obstruido por acumula-
32
ción de virutas por lo que el mismo refrigerante no logra fluir normalmente
y sale del agujero de seguridad C. Es necesario limpiar el tubo de descar-
ga. Se aconseja, para evitar este problema en futuro, conectar a la rosqa
de 3/8 GAS del tapon D, un tubo de drenaje de seguridad que se unirá
con un racor al depósito del refrigerante.
El tubo de descarga del líquido refrigerante está obstruido por la acumu-
33
lación de virutas por lo que el mismo refrigerante no logra fluir normal-
mente. Siendo la cantidad de refrigerante que llega del paso barra del
cilindro mayor que la capacidad de descarga del agujero de seguridad
C, el nivel del liquido aumenta hasta que penetra a través de las juntas
mecánicas de laberinto en el aceite del cilindro. Proceder como en el
punto 32 .
El problema es igual que el p.32 con la diferencia de que el agujero de
34
seguridad C ha sido cerrado. Quitar la obstrucción al agujero de seguri-
dad C o proceder como en el p.32.
27
Nota: Hacer referencia al dibujo de la página 29.