– vuelva a montar el panel delantero de la caldera enganchán-
dolo por arriba, empujándolo hacia adelante y fijándolo con
los tornillos quitados previamente
– coloque la etiqueta de advertencia, incluida de serie, en la calde-
ra, en un lugar claramente visible.
2.4
Llenado
Para llevar a cabo el llenado de las tuberías:
– Conecte la alimentación eléctrica de la caldera y la Bomba
de Calor, poniendo en "ON" (encendido) los interruptores ge-
nerales correspondientes "IG" y los principales "Ip" de los
aparatos
– Cierre la llave del gas de la caldera
– Abra todos los purgadores automáticos montados en la cal-
dera, en la Bomba de Calor y en el Kit Hybrid (consulte los
manuales de instrucciones de los aparatos)
– Cuando sea posible, ponga las bombas a la máxima velocidad
– Abra la válvula de carga, situada en la parte inferior de la cal-
dera, y llene las tuberías hasta que la pantalla de la caldera
indique un valor de aproximadamente 1,6 bar ; a continuación
vuelva a cerrarla
– Ponga "en demanda" de calor todos los dispositivos (TA, etc.)
incluidos en la instalación, de manera que todas las bombas
funcionen durante un mínimo de 10 minutos , haciendo circu-
lar el agua y facilitando la purga del aire
– Vuelva a poner los termostatos en posición de "no demanda"
– Repita 2 o 3 veces las operaciones del punto anterior y com-
pruebe que, en la pantalla, la presión de la instalación en
frío sea de entre 1,2 - 1,5 bar . De no ser así, abra la válvula de
carga hasta que se alcance el valor correcto.
m
ADVERTENCIA
Si se encuentran dificultades durante el cebado de
las bombas, se recomienda conectar al purgador ma-
nual (3 - Fig. 2) del Kit Hybrid un tubo de desagüe y
abrirlo. Al terminar el trabajo, vuelva a cerrarlo.
2.5
Funcionamiento
m
ADVERTENCIA
Para el ajuste de los parámetros, la consulta de los
fallos de funcionamiento, etc. consulte el manual de
la caldera.
AJUSTES NECESARIOS
A continuación se indican los ajustes necesarios para lograr
un perfecto funcionamiento de los generadores y de las insta-
laciones, así como ofrecer el mayor confort posible al usuario:
A - Ajuste de los PARÁMETROS de la caldera
Es obligatorio ajuste los parámetros:
PAR
VALOR
6
Brava Slim HE; Murelle HT; Edea HM
02
11
Edea HM T
14
55 (°C)
Brava Slim HE; Murelle HT; Edea HM; Edea HM T
Para el procedimiento consulte el manual de la caldera.
B - Selección de la modalidad "VERANO" o "INVIERNO"
Estas modalidades se seleccionan manualmente tanto en la
caldera como en la Bomba de Calor, y DEBEN "COINCIDIR": los
dos aparatos deben estar en modalidad "INVIERNO" (calefac-
ción), o los dos en modalidad "VERANO" (enfriamiento).
26
CALDERAS
C – Ajustes de temperaturas
PUNTO DE
CALDERA
CONSIGNA
Temperatura
sin sonda externa:
de impul-
valor fijo (ej. 50°C)
sión de la
con sonda externa:
instalación en
selección de la
calefacción
curva climática
Temperatura
de impul-
sión de la
ninguna
instalación en
enfriamiento
Funcionamiento en "calefacción"
Debe seleccionarse la modalidad de funcionamiento "Invier-
no", y el cierre del termostato de ambiente (TA) se interpreta
como demanda de calor.
La temperatura de consigna para la Bomba de Calor debe ser
definida por el usuario en la Bomba de Calor.
La caldera o la Bomba de Calor, o ambas, y la bomba de impul-
sión de la instalación (PMI) se ponen en marcha para alcanzar
la temperatura de impulsión definida en el cuadro de mandos
de la caldera y registrada por la sonda de impulsión de la insta-
lación (SMI) (valor fijo o curva climática, dependiendo de si está
montada o no la sonda externa).
La selección del generador se realiza de acuerdo con el cálculo
de conveniencia que se describe a continuación.
NOTA
El valor máximo definido para la temperatura de impulsión
debe ser compatible con el termostato de seguridad de la ins-
talación, si se utiliza. (Ej.: Instalación mezclada 50°C Máx.).
Funcionamiento en "enfriamiento"
El cierre del termostato de ambiente (TA), con la caldera y la
Bomba de Calor en modalidad "VERANO", se interpreta como
demanda de enfriamiento.
Se activan inmediatamente la bomba de impulsión de la insta-
lación (PMI) y la demanda de enfriamiento a la Bomba de Calor.
La temperatura de consigna para la Bomba de Calor es fija y la
define el usuario en la Bomba de Calor.
Producción de "agua caliente sanitaria"
El agua sanitaria (ACS) es producida única y exclusivamente
por la caldera equipada con intercambiador rápido.
En modalidad "calefacción" o "enfriamiento", si se da al mis-
mo tiempo una demanda por parte del termostato de ambiente
(TA), la bomba de impulsión de la instalación (PMI) sigue fun-
cionando junto con la Bomba de Calor.
CÁLCULO DE LA CONVENIENCIA/SELECCIÓN DEL GENERA-
DOR
La electrónica instalada en la caldera, solo en modalidad "cale-
, selecciona automáticamente cuál de los dos aparatos
facción"
—caldera o Bomba de Calor— resulta más conveniente para el
funcionamiento en un determinado momento.
Con sonda externa instalada
El cálculo de la conveniencia de uso entre los generadores se
realiza comparando la temperatura registrada por la sonda ex-
terna con el valor definido en el PAR 42 de la caldera.
NOTA
En caso de "fallo de la caldera", la conveniencia/selección se
asigna de manera forzada a la Bomba de Calor.
ES
Bomba de Calor
congruente con el ajuste de
la caldera
(ej. 50°C)
valor igual a la temperatura
máxima de la curva climática
seleccionada
valor fijo
(temperatura deseada)