Bontempi MUSIC ACADEMY School 15 3760 Manuel D'instructions page 12

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 5
NORMAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Para la gestión de los residuos detallados a continua-
ción, informarse en el Ayuntamiento de la propia ciu-
dad sobre la actividad de las entidades responsables
especializadas en la gestión integral de los residuos.
1. ELIMINACION DE LAS PILAS
Para respetar la protección del
ambiente, no tirar las pilas usadas
descargadas con los normales deshe-
chos sino llevarlas a los contenedores
creados a propósito en los centros de recogida.
2. GESTIÓN DE LOS EMBALAJES
Depositar los embalajes de papel, cartón y cartón
ondulado en los centros de recogida específicos. Las
partes de plástico del embalaje deben colocarse en los
contenedores apropiados para la recogida.
Los símbolos que identifican los distintos tipos de plástico son:
01
02
PET
PE
PVC
Leyenda relativa al tipo de material plástico:
• PET= Polietileno tereftalato • PE= Polietileno, el código
02 es para el PE-HD y el 04 para el PE-LD • PVC= Polivinil
cloruro • PP= Polipropileno • PS= Poliestireno, espuma de
poliestireno • O= Otros polímeros (ABS, Acoplados, etc.)
3. DESECHO DE APARATOS ELECTRÓNICOS
El símbolo del contenedor tachado con una
cruz indica que el producto no debe de
secharse en la basura doméstica una vez
finalizada su vida útil, sino en un punto de
recogida de residuos o centro de reciclaje.
Como alternativa, consulte con su distribuidor para
devolver el producto en el momento de adquirir un
aparato equivalente o, si la dimención está inferior a 25
cm, se puede devolver sin cargo . La recogida de resi-
duos adecuada favorece el reciclaje de piezas y mate-
riales, y ayuda a proteger el medio ambiente y la salud.
Según la legislación vigente, la disposición ilegal de
residuos por parte del usuario, puede suponerle penas
estrictas. Para obtener más información acerca de la
recogida selectiva de residuos especiales, póngase en
contacto con la autoridad local.
ENCENDIDO / APAGADO
Para encender el instrumento, colocar el selector
T
ON
en
, para apagarlo posicionarlo en
DEMO
El instrumento contiene
I
DEMO
grabados.
las piezas en secuencia. Para seleccionar una de
las 10 piezas musicales memorizadas en el instru-
12
03
05
06
07
PP
PS
O
OFF
10 piezas musicales
permite de escuchar todas
mento, pulsar la tecla
número de 00 a 09 para elegir una de la lista "
C
SONGS
"
; la pantalla muestra el número del
sonido tecleado (ej.: "d3"). Para seleccionar la
pieza siguiente o anterior utilice las teclas
G
. Para detener la ejecución, pulsar
REGULACIÓN DEL VOLUMEN
Para regular el volumen, usar las teclas VOLUME
E
;
s
para aumentarlo;
SELECCIÓN DE LOS SONIDOS
Para seleccionar uno de los
zados en el instrumento, teclee un número de 00
a 99 para elegir uno de la lista "100 SOUNDS"
la pantalla muestra el número del sonido teclea-
do (ej.: 01). Para seleccionar el sonido siguiente o
anterior utilice las teclas
SELECCIÓN DE LOS RITMOS
Para seleccionar uno de los
dos en el instrumento, teclee un número de 00 a
99 para elegir uno de la lista "100 RHYTHMS"
pantalla muestra el número del ritmo tecleado
(ej.: 01). Para seleccionar el ritmo siguiente o
anterior utilice las teclas
Para detener la ejecución, pulsar
aumentar o disminuir la velocidad de ejecución,
utilizar los pulsadores
Manteniendo presionado el botón, la variación se
vuelve continua. Para restaurar la velocidad
estándar del ritmo, apretar conjuntamente los
.
TEMPO
pulsadores
FILL-IN
pre-
Presionando este botón
miento del ritmo, se produce una variación rítmi-
ca de la batería.
I
DEMO
y teclee un
STOP
t
para disminuirlo.
100 sonidos
G
o
.
100 ritmos
memoriza-
G
o
.
STOP
TEMPO
TEMPO
s
y
TEMPO
s
t
y
.
R
durante el funciona-
10
o
O
.
memori-
K
;
K
; la
O
. Para
t F
.

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières