cla y evite inhalar vapores de gasolina.
Para la preparación de la mezcla:
– Introduzca en un bidón homologado aproxi-
madamente mitad de la cantidad de gasolina.
– Añada todo el aceite, según la tabla.
– Introduzca el resto de la gasolina.
– Cierre el tapón y agite enérgicamente.
IMPORTANTE La mezcla está sujeta al enveje-
cimiento. No prepare cantidades excesivas de
mezcla para evitar que se formen depósitos.
IMPORTANTE Tenga bien separados e identi-
ficados los contenedores de la mezcla y de la
gasolina para evitar confundirlos en el momen-
to del uso.
IMPORTANTE Limpie periódicamente los conte-
nedores de la gasolina y de la mezcla para elimi-
nar posibles depósitos.
2.3 LLENADO DEL CARBURANTE
¡PELIGRO!
No fume durante el llenado y
evite inhalar vapores de gasolina.
¡ATENCIÓN!
Abra el tapón del tanque
con cuidado porque podría haberse formado
presión en el interior.
Antes de efectuar el llenado:
– Coloque la máquina sobre una superficie pla-
na, en posición estable, con el tapón del de pó-
sito hacia arriba.
– Limpie el tapón del depósito y la zona cerca-
na para evitar que entre suciedad durante el
llenado.
– Abra con cuidado el tapón del depósito para
descargar gradualmente la presión.
Para efectuar el llenado:
– Sacuda enérgicamente el bidón en el cual se
ha preparado la mezcla.
– Con un embudo, verta en la botella graduada
suministrada la cantidad de mezcla adecuada
al trabajo que efectuar.
– Efectuar el abastecimiento evitando llenar el
depósito hasta el borde. (Fig. 3).
NOTA El contenido óptimo del de pósito de la
máquina equivale a casi la mitad de la capacidad
de la botella graduada.
¡ATENCIÓN!
Cierre siempre el tapón del
depósito, apretándolo a fondo.
¡ATENCIÓN!
Limpie en seguida cada res-
to de mezcla posiblemente vertida en la má-
quina o en el terreno y no ponga en marcha
el motor hasta que los vapores de gasolina
no estén disueltos.
3. USO DE LA MÁQUINA
3.1 ARRANQUE DE LA MÁQUINA
Antes de poner en marcha el motor, coloque la
má quina en posición estable y asegurarse de
que el apoyo no aplaste los tubos sopladores o
a spiradores.
3.1.1 Arranque en frío
Por arranque en "frío" se entiende la puesta en
marcha efectuada después de al menos 5 minu-
tos de la parada del motor o después de un lle-
nado de carburante.
Para arrancar el motor (Fig.4):
1. Accione el cebador, llevando la palanca
(2) en posición «CHOKE».
2. Presione el pulsador del dispositivo de ceba-
do (primer) (3) durante 7-10 veces para faci-
litar la activación del carburador.
3. Sujete firmemente la máquina con una mano
en la empuñadura (6), para no perder el con-
trol durante la puesta en marcha.
4. Tire lentamente de la manija de puesta en
marcha unos 10 - 15 cm, hasta que advierta
una cierta resistencia, tire más veces con de-
ci sión hasta advertir el arranque.
IMPORTANTE Para evitar roturas, no tire de
toda la longitud del cable, no lo roce a lo largo del
borde del orificio guía del cable y suelte gradual-
mente la manija, evitando que vuelva a entrar de
manera incontrolada.
5. Llevar la palanca (2) a la posición «RUN».
6. Tirar de nuevo la manija de arranque, accio-
nado a fondo carrera el acelerador (4) hasta
obtener el encendido regular del motor.
7. Cuando el motor esté puesto en marcha, ac-
cionar brevemente el acelerador (4) para lle-
var el motor al mínimo.
8. Dar algunos golpes de acelerador al motor
para calentarlo, antes de utilizar la máquina.
IMPORTANTE Si la manija del cable de ar ran-
que se acciona repetidamente con el cebador in-
troducido, el motor puede inundarse y dificultaría
la puesta en marcha.
En caso de ahogo del motor, repetir más veces el
procedimiento de puesta en marcha en caliente,
para eliminar el exceso de carburante.
7