pizzato HX Serie Mode D'emploi page 22

Interrupteurs de sécurité à charnière
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 11
4.4 Conexiones eléctricas
4.4.1 Versiones con bloque de contactos mecánico
Contactos
Versiones con cable
negro
NC
negro-blanco
rojo
NC
rojo-blanco
marrón
NO
azul
violeta
NO
violeta-blanco
amarillo/verde
Atención: el circuito de seguridad debe estar conectado con los contactos NC.
Los contactos NO auxiliares se pueden utilizar para funciones de señalización.
4.4.2 Versiones con bloque de contactos electrónico
Conexión
Versiones con
cable
A1
marrón
IS1
rojo
azul
A2
OS1
rojo-blanco
negro
O3
IS2
violeta
OS2
negro-blanco
no conectado
violeta-blanco
A1-A2 = Alimentación OS1-OS2 = Salidas de seguridad
Leyenda:
IS1-IS2 = Entradas de seguridad O3 = Salida de señalización
Atención: El dispositivo dispone de salidas electrónicas de seguridad
semiconductoras OSSD. Estas salidas tienen un comportamiento distinto a un
contacto electromecánico. El uso y la instalación de un dispositivo de seguridad con
salidas semiconductoras se permite únicamente si se conocen todos los detalles de
las características de este tipo de salidas en particular.
4.5 Ajuste del punto de intervención
El ajuste del punto de intervención se puede llevar a cabo mediante un destornillador
de punta plana (máx. 4,5 mm) actuando sobre el tornillo que se puede alcanzar a
través del agujero que se encuentra en el eje de la bisagra.
Los interruptores se suministran con el tornillo de ajuste sin preajustar. Por lo tanto,
efectuar un correcto ajuste del punto de intervención es responsabilidad del instalador.
Se puede reducir el punto de intervención atornillando el tornillo de ajuste en sentido
horario. Por lo contrario, si se atornilla en sentido antihorario, se aumenta el punto de
intervención. El punto de intervención de los contactos indicado en los diagramas de
recorrido es ajustable ± 1°.
El par de apriete máximo aplicable al tornillo de ajuste es de 0,2 Nm.
Bloque de contactos mecánico
HX •L22-•••
(2NC+2NO)
Recorrido de apertura de
contactos NC
Recorrido de apertura de las
salidas de seguridad OS
Recorrido de cierre de los
contactos NO
Recorrido de apertura positiva
Recorrido máximo
Atención: Tras 1.000.000 aperturas del resguardo, se puede observar un
aumento de los recorridos angulares hasta +1,5°.
4.6 Comprobación del punto de intervención
pruebe que el punto de intervención del interruptor
está ajustado de tal forma que no queden aberturas lo
suficientemente grandes como para poder introducir
extremidades superiores o inferiores u otras partes del
cuerpo, y alcanzar así las partes peligrosas de la má-
quina antes de que se detengan o se encuentren en
un estado seguro.
Las dimensiones de las aberturas de los resguardos
y las distancias entre puntos peligrosos a proteger se
deben respetar conforme a la norma EN ISO 13857:
compruebe el punto de intervención y, si es necesario, repita el ajuste (vea sección
Ajuste del punto de intervención).
4.7 Sellado del agujero de ajuste del punto de intervención
Atención: Después de realizar el ajuste del punto de
intervención, selle siempre el agujero con el tapón de protección
suministrado con el dispositivo. Si no se inserta el tapón, existe
la posibilidad de que entren polvo y líquidos en los contactos
eléctricos y comprometan el funcionamiento del dispositivo.
Versiones con conector M12
1
2
3
4
2
5
6
3
7
8
/
Versiones con conector M12
1
2
3
4
2
5
3
6
7
8
DIAGRAMAS DEL RECORRIDO
Bloque de
contactos
electrónico
HX •H22-•••
HX •EE1-•••
(2NC+2NO)
(2IS+2OS+1O3)
1,5°
1,5°
0,5°
180°
180°
Atención: Después de realizar el ajuste, com-
4.8 Limpieza final
Al finalizar la instalación, utilice el paño suministrado para la limpieza final de la
bisagra con el fin de conseguir la máxima estética del producto.
5 FUNCIONAMIENTO
Cuando se ha fijado el interruptor en forma de bisagra en la máquina y en el
1
7
resguardo móvil, y se ha conectado a la fuente de alimentación, según el modo
6
de funcionamiento descrito en la sección «INSTRUCCIONES DE MONTAjE», la
apertura del resguardo debe hacer que la máquina y las partes peligrosas de la
5
misma se detengan.
4
8
Solo debería ser posible rearmar la máquina si se ha cerrado el resguardo.
5.1 Definiciones y estados operativos (solo versiones electrónicas HX •EE1-•••)
Estados del dispositivo:
- OFF: el dispositivo está desconectado, sin alimentación.
- POWER ON: estado inmediatamente próximo a la conexión, en el cual el dispositivo
realiza los tests internos.
- RUN: estado en el cual el dispositivo funciona de manera normal.
- ERROR: estado de seguridad en el cual las salidas se desactivan. Con este se
puede indicar la presencia de un fallo interno en el dispositivo de seguridad, un
cortocircuito entre las salidas de seguridad (OS1, OS2), un cortocircuito entre una
salida de seguridad y la masa o un un cortocircuito entre una salida de seguridad y
la tensión de alimentación. Para salir de este estado, se debe rearmar el dispositivo.
1
7
5.2 Descripción del funcionamiento (solo versiones electrónicas HX •EE1-•••)
6
Después de instalar correctamente el dispositivo de seguridad siguiendo el método
5
descrito en la sección «INSTRUCCIONES DE MONTAjE», se puede conectar a la
4
8
fuente de alimentación. El esquema siguiente representa las 4 funciones lógicas que
interactúan en el interior del dispositivo de seguridad.
En el estado inicial «POWER ON», la función f0 del dispositivo de seguridad realiza
un autodiagnóstico interno que, si finaliza satisfactoriamente, lleva el dispositivo al
estado «RUN». Si el test no se supera satisfactoriamente debido a un fallo interno, el
dispositivo pasa al estado «ERROR».
El estado «RUN» es el funcionamiento normal: la función f1 evalúa el estado de
las entradas IS1, IS2 y simultáneamente la función f2 comprueba el cierre de los
contactos del interruptor interno del dispositivo.
Al haber comprobado estas dos condiciones, la función f3 del dispositivo activa las
salidas de seguridad OS1 y OS2.
No solo se controla el estado de los contactos del interruptor interno del dispositivo,
sino también su coherencia: normalmente los contactos están accionados
simultáneamente al cierre de la bisagra. En caso de desactivar solo uno de los dos
contactos, el dispositivo desactiva las salidas de seguridad y señaliza un estado de
no coherencia de los contactos mediante el parpadeo verde/naranja del LED ACT. Es
1,5°
necesario que se abra la bisagra completamente y se vuelva a cerrar para que las
salidas de seguridad se puedan activar de nuevo.
Por lo general, las entradas del dispositivo también se accionan simultáneamente y
/
también se controla su estado y coherencia. En caso de desactivar solo una de las
dos entradas, el dispositivo desactiva las salidas de seguridad y señaliza un estado
/
de no coherencia de las entradas mediante el parpadeo verde/naranja del LED IN.
Ambas entradas deben ser desactivadas y luego reactivadas para que las salidas de
180°
seguridad puedan ser activadas de nuevo.
Durante el estado RUN, la función f0 realiza los tests internos de manera cíclica para
detectar posibles fallos. La detección de cualquier error interno lleva el dispositivo
al estado «ERROR» (LED PWR luce permanentemente en rojo) que prevé la
desactivación inmediata de las salidas de seguridad.
El estado «ERROR» se alcanza en el caso de que produzcan cortocircuitos entre
las salidas de seguridad (OS1, OS2), un cortocircuito entre una salida y la masa o la
tensión de alimentación. En estos casos, la función f3 también desactiva las salidas
de seguridad y el estado de error se señaliza mediante el parpadeo en rojo del LED
OUT.
La salida de señalización O3 se activa cuando se cierran los contactos internos de la
bisagra mientras el dispositivo se encuentra en el estado «RUN», independientemente
del estado de las entradas IS1 e IS2. El estado de esta salida se muestra mediante
el LED ACT.
5.3 Conexión en serie con módulos de seguridad (solo versiones electrónicas
HX •EE1-•••)
Es posible instalar varios dispositivos hasta un máximo de 32 unidades, conectados
en cascada y manteniendo la categoría 4/PLe según EN ISO 13849-1 y el nivel de
integridad SIL CL 3 según EN 62061.
Compruebe que los valores PFH y MTTF
dispositivos y el circuito de seguridad completo cumplen los requisitos del nivel SIL/
PL requerido para la aplicación.
22/30
ACT
f2
IN
f1
f3
IS1
IS2
f0
PWR
A1
A2
del sistema formado por la cascada de
d
O3
OUT
OS1
OS2

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Hx c serieHx l22 serieHx h22 serieHx ee1 serie

Table des Matières