En caso de no uso del sistema se recomienda mantener el depósito lleno y la llave de corte de entrada abierta. En caso de
no uso del sistema se recomienda mantener el depósito lleno. En caso de depósito vacío se debe tapar el sistema mediante
una lona o material opaco y seguro
• Tª min del fluido caloportador: -35 ºC
• Tª ebullición del fluido caloportador a 3 bar: 140 ºC
• Tª estancamiento sobre Tª ambiente: 105 ºC
Radiación solar (W/m
Tª ambiente (ºC)
15.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
El circuito solar viene de fábrica con la cantidad de fluido caloportador necesario para el funcionamiento de la instalación.
Efectuar por orden las operaciones siguientes durante la puesta en funcionamiento.
En caso de que a la hora de instalación no se haya llenado el depósito inmediatamente, según las instrucciones de
seguridad expuestos en punto 8 en el momento de puesta en servicio del sistema solar se recomienda no retirar la lona
de los captadores para que el fluido caloportador no vaporice en el captador hasta llenar el depósito.
Advertencias
El fluido caloportador y los elementos del circuito primario pueden estar a una temperatura alta. Solo se debe operar
cuando la temperatura del colector no genere peligro alguno.
Sólo se debe operar con el sistema cubierto o con radiación solar baja (día de nubosidad alta).
1. Antes de poner la instalación en marcha por primera vez se tiene que limpiar la misma de forma exhaustiva. Si
quedaran cuerpos extraños, éstos podrían alterar el funcionamiento del sistema y resultar corrosivos. Poner especial
atención en los elementos de entrada al sistema.
2. Para la puesta en servicio del sistema solar se recomienda tener cubiertos los captadores para que el fluido
caloportador no vaporice en el captador,. El sistema OKSOL-150 es autónomo, es decir, la bomba es alimentada por
la célula fotovoltaica. En caso de que el panel esté expuesto a la radiación antes de llenar el acumulador el fluido solar
puede sobrecalentarse.
3. Llenar el depósito (antes de destapar el sistema para evitar choques térmicos dentro de esta) a través de la entrada
del agua de red y purgar a partir del punto de demanda más alto del circuito de agua potable de la instalación (se
puede usar la válvula salida evacuación secundario como purgador). Controlar la estanqueidad de la instalación y la
del acumulador.
4. Controlar el funcionamiento de las válvulas y llaves instalados en el circuito de ACS.
Abrir todas las tomas de agua. El sistema está lleno cuando sale agua por todas las tomas (válvula de seguridad en
posición abierta). Cerrar entonces todas las tomas.
5. Revisar si la bomba trabaja. Al destapar la célula fotovoltaica la bomba debe comenzar a trabajar (siempre que haya
un mínimo de radiación).
6. Después de la instalación y del llenado del sistema, se pondrá en marcha y se revisarán todos los elementos de la
instalación.
7. Después de la revisión de la instalación y funcionamiento del sistema por el instalador, se explicarán al usuario las
características de la instalación y el funcionamiento de la misma, además de los periodos de mantenimiento.
16.
REGULAR LA MEZCLADORA TERMOSTÁTICA
Es posible regular la temperatura del agua caliente procedente del acumulador y resultado de una mezcla de agua
caliente y agua fría efectuada mediante una mezcladora termostática potable que el instalador debe colocar. La franja de
regulación de la temperatura estará comprendida entre 30 °C y 70 °C.
Los pasos para la regulación de la mezcladora dependerán del dispositivo que se instale. El instalador deberá asesorar y
explicar la regulación de ésta al usuario.
INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
17.
•
El usuario del aparato debe ser informado del manejo y funcionamiento de su aparato.
•
Explicarle el funcionamiento del aparato de tal manera que se familiarice con su utilización.
•
Examinar el modo de empleo conjuntamente y responder llegado el caso a sus preguntas.
•
Dar al usuario todos los manuales y documentos relativos al aparato y comentarle que debe guardarlos cerca del aparato.
•
Mostrar al usuario particularmente todas las consignas de seguridad que debe respetar.
•
Recordarle al usuario la conveniencia de un mantenimiento regular de la instalación.
•
Aconsejarle un contrato de mantenimiento con el SAT Oficial.
2
)
800
35
900
25
13