8. Lagerung:
Die Produkte müssen in der ungeöffneten Originalverpackung trocken gelagert werden und dürfen nicht nach Ablauf des
auf der Verpackung angegebenen Verfallsdatums verwendet werden.
9. Gebrauchsanleitung:
A. Fertigen Sie gemäß der von Ihnen bevorzugten Methode Knochentunnel oder Knochenhöhlungen an.
B. Positionieren Sie das Transplantat wie gewünscht.
C. Führen Sie den 1,5 mm starken Führungsdraht von Parcus so ein, dass der Führungsdraht zwischen dem
Transplantat und der Knochenwand des Tunnels bzw. der Höhlung liegt.
D. Wählen Sie eine Schraube mit korrektem Durchmesser und korrekter Länge zum Erzielen der gewünschten
Fixierung.
E. Stecken Sie die Schraube in den Parcus PEEK CF Interferenzschraubendreher und stecken Sie das Modul auf den
Führungsdraht.
F. Üben Sie Zug auf das Transplantat aus und drehen Sie die Schraube in den Tunnel oder die Höhlung ein, indem Sie
den Schraubendrehergriff im Uhrzeigersinn drehen.
G. Bringen Sie die Interferenzschraube so an, dass sie mit der Öffnung des Tunnels bzw. der Höhlung abschließt oder
etwas tiefer liegt.
H. Nehmen Sie den Schraubendreher von der Schraube.
I.
Entfernen Sie den Führungsdraht.
__________________________________________________________________________________________________
Tornillo de Interferencia Parcus de PEEK CF
1. Indicaciones:
El Tornillo de Interferencia Parcus de PEEK CF está indicado para su uso en la fijación de ligamentos y tendones en
pacientes que requieren reparación de ligamentos o tendones.
2. Contraindicaciones:
A. Infección activa.
B. Limitaciones del riego sanguíneo u otros trastornos generalizados que pudieran retrasar la curación.
C. Hipersensibilidad a los cuerpos extraños. Si se sospecha su existencia, debe identificarse y deben tomarse ciertas
precauciones.
D. Calidad o cantidad ósea insuficiente.
E. Incapacidad o falta de voluntad por parte del paciente para seguir el régimen posoperatorio prescrito por el cirujano.
F. Toda situación que pudiera poner en peligro la capacidad del usuario para seguir las instrucciones de uso, o el uso
del dispositivo para una indicación diferente de las detalladas.
3. Efectos adversos:
A. Infección, tanto superficial como profunda.
B. Alergias y otras reacciones a los materiales del dispositivo.
C. Riesgos debidos a la anestesia.
4. Advertencias:
A. Este producto debe ser utilizado por un médico o por prescripción facultativa.
B. Debe protegerse la fijación que proporciona este dispositivo hasta que la curación sea completa. El incumplimiento
del manejo posoperatorio prescrito por el cirujano podría tener como resultado el fallo del dispositivo y la puesta en
peligro de sus resultados.
C. La selección del tamaño del implante debe realizarse con precaución, teniendo en cuenta la calidad del hueso en el
que va a colocarse el implante.
D. Toda decisión de extraer el dispositivo debe tomar en cuenta el posible riesgo de una segunda operación quirúrgica.
Después de la extracción del implante, debe seguirse el manejo posoperatorio adecuado.
E. La planificación y evaluación preoperatorias, los abordajes y las técnicas quirúrgicas, y la familiaridad con el
implante, incluyendo su instrumental y sus limitaciones, son componentes necesarios para obtener un buen
resultado quirúrgico.
F. Este dispositivo no debe reutilizarse nunca. La reutilización o la reesterilización puede provocar cambios en las
características del material, como deformaciones o degradación del mismo, lo que podría comprometer el
rendimiento del dispositivo. Volver a utilizar dispositivos de un único uso también puede provocar contaminaciones
cruzadas que producirían infecciones en el paciente.
G. Este dispositivo no debe reesterilizarse nunca.
H. Debe utilizarse el instrumental adecuado para implantar este dispositivo.
4