Electrobomba Sumergible Periférica
5. Empleo
La temperatura del líquido bombeado no puede superar los 35°C. La electrobomba no puede ser
utilizada para las piscinas. La electrobomba sumergible que han adquirido ha sido realizada para bombear
agua limpia o química y mecánicamente no agresiva, con un contenido de sustancias sólidas en suspensión
de ≤ 50 gr/m
3
. En caso de que exista la posibilidad de presencia de agentes químicos agresivos en el líquido
a bombear, verificar antes la resistencia de los materiales empleados en la fabricación del producto. La
electrobomba no es Idónea para la utilización en líquidos corrosivos, abrasivos, carburantes u otros
productos químicos y explosivos.
6. Conexión eléctrica
Un técnico especializado efectuará una prueba eléctrica antes de la Instalación de la electrobomba,
para verificar que se hayan observado todas las medidas de seguridad de acuerdo con las normas vigentes.
Verificar que la tensión y la frecuencia coinciden con los datos indicados en la placa. La conexión eléctrica
deberá efectuarse a una toma de corriente de seguridad Instalada de acuerdo con lo reglamentado y que
suministre una tensión de alimentación al motor ± 6% del valor indicado en la placa. La utilización de la
bomba no está autorizada para piscinas, cubas de agua y adyacentes, a menos que no se haya montado
una protección térmica. Soliciten Información a un técnico especializado. Las conexiones eléctricas deberán
protegerse de la humedad. En caso de riesgos de Inundaciones, las conexiones deberán trasladarse a una
zona protegida. Las bombas para fuentes y estanques deberán tener un dispositivo de corriente residual
(RCD), cuya corriente suministrada no supere los 30 mA. La bomba monofásica está equipada de serie con
una protección térmica Incorporada, que la preserva contra sobrecargas de tensión y eventuales bloqueos.
La versión monofásica lleva también incorporado el condensador.
En caso de parada por sobrecalentamiento, la electrobomba volverá a ponerse en marcha tras un tiempo
de enfriamiento de unos 15 minutos (eliminar mientras tanto las causas del sobrecalentamiento).
7. Instalación
Para conocer la profundidad máxima de inmersión,
véase la tabla de características técnicas. Tras el montaje de la
electrobomba en un pozo (fosa), volver a cerrar cuidadosamente
la apertura de manera totalmente segura. El utilizador deberá
proveerse de la instalación de una alarma u otra bomba, con el
fin de evitar los daños derivados de una Inundación del
ambiente ocasionados por averías en la electrobomba instalada.
Durante las operaciones de instalación, no sostener ni levantar
la electrobomba por medio del cable eléctrico. Asegurarse de
que el pozo, la cuba o el depósito son lo suficientemente amplios
como para alojar la electrobomba y que suministran un caudal
de agua suficiente para garantizar un funcionamiento correcto
con un número limitado de arranques/hora. Además, antes de la
instalación, asegurarse de que están bien purgados de arena,
detritos u otros materiales extraños que pudieran obstruir los
conductos
hidráulicos
electrobombas desprovistas de interruptor automático de
flotador, será necesaria la instalación de un sistema de control
de sondas de mínimo nivel, que proteja la electrobomba contra
la marcha en seco. Fijar una tubería rígida o un tubo de goma al racor de salida de la electrobomba. Verificar
que el tubo no está doblado y que el diámetro es igual al de impulsión de la bomba. Posicionar la
electrobomba.
8. Funcionamiento
La electrobomba no debe girar nunca absolutamente en seco. Enchufar la clavija en la toma de
corriente.
de
la
electrobomba.
Para
las
12
Nivel mínimo
para el
funcionamiento
continuo
Distancia
mínima del
fondo del
pozo