E
NORSKE LØVE
Este es el modelo del buque de guerra, Norske Løve,
construido por el patrón de fábrica, Sr. F.M. Krabbe (1725-
96). La construcción misma del buque fue efectuada
en Flådens Skibsbyggeri (Construcción Naval de la
Flota) en Nyholm, Copenhague, bajo la dirección del
constructor naval, Sr. Andreas Holm. Se le asignó el
núm. de construcción de 35. La quilla fue colocada en
mayo de 1764, el lanzamiento tuvo lugar el 30 de abril
de 1765. El trabajo de construcción y equipamiento del
buque terminó el 10 de octubre de 1767. Norske Løve fue
construido como el segundo de una serie de tres. Los otros
dos buques de la serie eran Printz Friederich y Dronning
Caroline Mathilde (posteriormente rebatizado en 1772 con
el nombre de Øresund). Se le dió al buque el nombre del
león noruego en el escudo nacional del Estado danés-
noruego. El buque tenía 167 pies (daneses) de largo de
proa a popa, su manga máxima era de 45 pies y el calado
de proa y popa era de 18 pies y 9 pulgadas y 20 pies,
respectivamente.
Tenía una tripulación normativa de 667 hombres. El
armamento consistaba en 70 cañones de hierro; 26 de
ellos de 24 libras situados a la cubierta inferior, 26 de 18
libras a la cubierta intermedia y 18 de 8 libras a la cubierta
superior. Hasta el año 1780 los buques de guerra danés-
noruegos estaban alquitranados de un color castaño muy
oscura. Después de esta época eran pintados de negro
con líneas de batería amarillas claras (el llamado "aspecto
Nelson"). Las cubiertas estaban de madera clara, los
soportes de cañon, rojos. El adorno, hecho por el escultor,
Sr. C. Møllerup, hace pensar en Noruega. En el peto de
popa se ve un pescador y un agricultor, respectivamente,
que simbolizan las dos actividades profesionales más
importantes de Noruega, la agricultura y la pesca.
El buque se utilizaba como buque de guardia en el estrecho
de Øresund y en las demás aguas de Dinamarca. Así,
en 1789 estaba equipado como buque de guardia para
proteger los barcos rusos en las aguas danesas. En 1779
el buque estaba sometido a una reparación general, y en
1795, después de haber sido demolido a buque plataforma,
se utilizaba para acomodar las familias sin hogar después
del incendio en Copenhague el mismo año. En el año 1798
salió definitivamente de la flota naval danesa.
Hasta 1814 Norske Løve era un nombre frecuente para
barcos, habiéndo utilizándose por varios barcos en la
flota naval danés-noruega. Muy famoso es el Norske Løve
1665-79, del cual existe un modelo contemporáneo de
marfil. Además se puede mencionar Norske Løve, botado
en 1735, retirado en 1764, el cual no se debe equivocar del
buque de guerra representado de este modelo. El modelo
de Norske Løve está desarrollado a base de los planos de
construcción originales.
Fig. 1-2
Aqui se muestra un ejemplo de como más fácil se levanta
la quilla en la placa de construcción. Para la placa de
construcción se utiliza una placa de madera que no está
incluida en el juego de construcción. Colocar la quilla
verticalmente y a escuadra entre 2 piezas auxiliares
en la placa de construcción. Esmerilar las cuadernas y
adaptarlas a la quilla de tal manera que estén rígidamente
fijadas. Deben estar totalmente verticales y a escuadra.
Montarlas con cola una a la vez. Dejar el ángulo contra la
cuaderna hasta que esté seca la cola. Ahora adaptar las
piezas intermedias. Deben colocarse fácilmente en sus
sitios. Luego se montan con cola. Las listas intermedias
se cortan (ver la ilustración) y se montan en el rebajo a la
cuaderna y el curvatón. La ilustración muestra cuántas
cuadernas deben cubrir las listas. Adaptar los rebajos en
la cubierta. Juntar la piezas con cola como indicado en la
ilustración.
Fig. 3-4
Las demás piezas, como p.ej. listones de regala y timón, se
colocan como indicado en la ilustración.
Cuando se han colocados los mamparos se procede a
embonar el casco.
Fig. 5-11
En las ilustraciones se muestra la construcción del
camarote, las lumbreras, etc. en la cubierta. Todas piezas
montadas con los herrajes adecuados.
Fig. 12-14
Muestra los detalles y la preparación de los palos.
Una vez juntados los palos, se pintan y montan con los
herrajes adecuados.
Los palos se colocan en el casco con la inclinación
correcta como indicado en la ilustración principal. Se fijan
con la jarcia firme (estay, obenques, etc. de hilo de aparejo).
Esta parte del aparejo está numerada y lleva la letra "R" de
manera que se desprenda donde al casco fijar las partes.
Fig. 15-17
Montaje de vergas.
Colocar las vergas a los palos como indicado en dibujo 1.
Si el modelo se montará con velas, lo mejor es que se
monten ahora las velas a las vergas. Como coser y fijarlas
se muestra en otra hoja.
Las vergas se fijan con la jarcia móvil (escota, driza, etc,
de hilo de aparejo). Esta parte del aparejo está también
numerada y lleva la letra "L" de manera que se desprenda
donde fijar las partes.
7