Télécharger Imprimer la page

practyl SID500 Mode D'emploi page 14

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 1
FR
Puede resultar difícil calcular el período real de utilización, por lo que el sitio web le proporciona-
rá más información.
NOTA: cualquier período durante el que la herramienta esté al ralentí o apagada no debe incluir-
se en el cálculo del período total de trabajo. Además, los cálculos del periodo total de trabajo uti-
ES
lizados son por usuario y si no se utiliza ninguna otra herramienta. El uso de otras herramientas
reducirá el período total de trabajo de los usuarios con esta herramienta. El o los valores totales
de vibración declarados y los valores de emisión de ruido declarados se han medido de acuer-
do con un método de ensayo estándar y pueden utilizarse para comparar una herramienta con
PT
otra;
El o los valores totales de vibración declarados y el o los valores declarados de emisión de ruido
declarados también pueden utilizarse en una evaluación preliminar de la exposición.
IT
ADVERTENCIA. Las vibraciones y las emisiones de ruido durante el uso real de la herramienta
eléctrica pueden diferir de los valores declarados en función del modo de utilización de la herra-
mienta, en particular del tipo de pieza con la que se trabaja.
Las emisiones deben identificar las medidas de seguridad para proteger al usuario que se ba-
EL
san en una estimación de la exposición en condiciones reales de uso (teniendo en cuenta todas
las partes del ciclo de funcionamiento, como el tiempo en el que la herramienta está apagada y
cuando funciona al ralentí, además del tiempo de activación).
Se recomienda que el usuario lleve protección auditiva.
PL
Cómo se utiliza la herramienta y los materiales que se cortan.
La herramienta está en buen estado y bien mantenida.
El uso de un accesorio adecuado a la herramienta y asegurarse de que está bien afilado y en
UA
buenas condiciones.
La firmeza del agarre de la empuñadura y si se utilizan accesorios antivibratorios.
Y que la herramienta se utilice según lo previsto en su diseño y en estas instrucciones.
RO
Esta herramienta puede causar el síndrome de vibración mano-brazo si su uso no se gestio-
na adecuadamente ADVERTENCIA. Se deben identificar las medidas de seguridad para prote-
ger al usuario, las cuales se basan en una estimación de la exposición en condiciones reales de
uso (teniendo en cuenta todas las partes del ciclo de funcionamiento, como el tiempo en el que
EN
la herramienta está apagada y cuando funciona al ralentí, además del tiempo de activación).
Minimizar el riesgo de exposición a las vibraciones.
Utilice SIEMPRE brocas en buen estado.
Invertir en guantes antivibratorios de buena calidad y utilizarlos con esta herramienta.
Mantener esta herramienta de acuerdo con estas instrucciones y bien lubricada (cuando proce-
da).
Si la herramienta se va a utilizar regularmente, se recomienda invertir en accesorios antivibrato-
rios.
Evitar el uso de herramientas con temperaturas inferiores o iguales a 10 °C.
Planificar el programa de trabajo para distribuir el uso de herramientas de alta vibración en va-
rios días.
Vigilancia de la salud
Todos los empleados deben formar parte de un plan de vigilancia de la salud de la empresa
para ayudar a identificar cualquier enfermedad relacionada con las vibraciones en una fase tem-
prana, prevenir la progresión de la enfermedad y ayudar a los empleados a seguir trabajando.
24
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Normas generales de seguridad
¡ADVERTENCIA! Leer todas las instrucciones de seguridad así como las advertencias.
El no respeto de las instrucciones y advertencias puede causar un choque eléctrico, un
incendio y/o una herida grave.Conservez toutes les instructions et informations de sécuri-
té pour pouvoir les consulter ultérieurement !
Conservar todas las advertencias e instrucciones para referencia ulterior.
El término « herramienta eléctrica » en las advertencias hace referencia a la herramienta eléctrica
conectada a la red (con cable) o con batería (inalámbrico).
1.Seguridad de la zona de trabajo
a) Mantener la zona de trabajo limpia y bien alumbrada. Las zonas atestadas y oscuras
pueden provocar accidentes.
b) Nunca utilizar herramientas eléctricas en una atmósfera explosiva o en presencia de lí-
quidos, gas o polvos. Las herramientas eléctricas hacen chispas que pueden inflamar pol-
vos o emanaciones.
c) Mantener a los niños y a otras personas presentes lejos del funcionamiento de una he-
rramienta eléctrica. Las distracciones pueden provocar una pérdida de control.
2. Seguridad eléctrica
a) Los enchufes de la herramienta eléctrica deben corresponder a la toma de salida. Nun-
ca modificar el enchufe de ninguna manera. No utilizar enchufes de adaptación con herra-
mientas eléctricas conectadas a tierra. Enchufes sin modificar y tomas de salida correspon-
dientes reducen el riesgo de choque eléctrico.
b) Evitar cualquier contacto corpóreo con superficies conectadas a tierra como tubos, ra-
diadores, cocinas eléctricas y neveras. Hay un riesgo aumentado de choque eléctrico si su
cuerpo está conectado a tierra.
c) No exponer las herramientas eléctricas a la lluvia o a la humedad. La penetración de
agua dentro de una herramienta eléctrica aumenta el riesgo de choque eléctrico.
d) No tirar del cable excesivamente. Nunca tirar del cable para llevar, tirar o desenchufar la
herramienta eléctrica. Mantener el cable lejos del calor, del aceite, de las aristas afiladas o
de las piezas móviles. Cables embrollados o dañados aumentan el riesgo de choque eléctri-
co.
e) Para el uso de una herramienta eléctrica en el exterior, utilizar un cable de prolongación
adaptado a un uso en el exterior. El uso de un cable adaptado a un uso en el exterior re-
duce el riesgo de choque eléctrico.
f) Si el funcionamiento de una herramienta eléctrica en un lugar húmedo es inevitable,
utilizar un dispositivo de corriente residual (DCR) protegido. El uso de un RCD reduce el
riesgo de choque eléctrico.
3. Seguridad personal
a) Quedarse vigilante, tener cuidado con lo que se está haciendo y manifestar senti-
do común cuando se utiliza una herramienta eléctrica. Nunca utilizar una herramienta
eléctrica cuando uno se siente cansado o bajo la influencia de drogas, alcohol o medici-
nas. Un momento de descuido durante el uso de herramientas eléctricas puede ocasionar
heridas corpóreas graves.
b) Utilizar material de protección individual. Siempre protegerse los ojos y llevar guantes
de protección. El uso de material de protección tales como una máscara antipolvo, zapatos
de seguridad antideslizantes, un casco de seguridad o protecciones auditivas en condiciones
apropiadas reduce los riesgos de heridas corpóreas.
c) Impedir una puesta en marcha involuntaria. Asegurarse de que el conmutador está en
25
FR
ES
PT
IT
EL
PL
UA
RO
EN

Publicité

loading