contacto con la pieza de trabajo. Fije la varilla mediante
el pomo N (Fig. 4), libere el pomo de bloqueo y deje la
máquina en la posición de reposo.
Afloje el pomo de fijación N, presione y gire el pomo de
regulación L desplazando la varilla de regulación K (Fig.
4) hacia arriba hasta la profundidad de corte deseada
y nuevamente mediante el pomo N gire la torreta Q
(Fig. 4) hasta que el escalón más elevado, quede bajo la
varilla K (Fig. 4). Realice la primera pasada de corte en
la pieza de trabajo. Gire la torreta Q hasta el siguiente
escalón y realice otra pasada, y así sucesivamente hasta
que alcance la profundidad final deseada al llegar al
escalón inferior.
9. BLOQUEO DE LA PROFUNDIDAD DE FRESADO
Para la realización de trabajos repetitivos, en los que la
profundidad de fresado es siempre la misma y donde
conviene evitar la eventualidad de soltar el cabezal por
un accionamiento involuntario del pomo de bloqueo J
(Fig. 1), puede fijarse el cabezal a la profundidad desea-
da intercalando dos tuercas de M8, R (Fig. 4) en el eje
roscado una por encima y otra por debajo del cuerpo
del cabezal que le permitirán bloquearlo en cualquier
punto del recorrido.
Cuando trabaje con la profundidad de
fresado bloqueada, la herramienta queda
permanentemente fuera de la superficie
de la base, por lo que deberá:
- Esperar a que la máquina se pare totalmente antes
de dejarla, sobre la base, en una superficie plana que
libre la herramienta.
- Retire las tuercas R (Fig. 4), para volver a las condiciones
normales de bloqueo por el pomo J (Fig. 1) en cuanto
termine el trabajo.
10. UTILIZACIÓN DE LA GUÍA PARALELA
La guía paralela se utiliza para el perfilado de bordes y
para el corte de ranuras de formas distintas de acuerdo
con las diversas formas de perfiles.
La guía paralela S (Fig. 6) se coloca en las aberturas de
la base T (Fig. 6) y se fija por medio de los dos pomos
U (Fig. 6).
AJUSTE NORMAL DE LA ESCUADRA - Aflojar los pomos
de la base, desplazar la escuadra hasta la medida deseada
y volver a fijar los pomos en esta posición.
AJUSTE DE PRECISION - Una vez situada la escuadra y
fijada en la posición aproximada se puede efectuar un
ajuste de precisión fino. Para ello, aflojar el pomo de
fijación de la escuadra V (Fig. 6), hacer girar el pomo de
ajuste W (Fig. 6) hasta la medida deseada y seguidamente
volver a fijar el pomo de fijación de la escuadra V (Fig.
6) en esta posición. Una vuelta completa del pomo de
ajuste corresponde a un desplazamiento de la escuadra
4
de 1 mm, teniendo unrecorrido máximo de unos 10 mm.
El indicador graduado de ajuste fino X (Fig. 6) puede
moverse independientemente del pomo, lo que permite
ajustarlo a cero en cualquier posición mediante la marca
de referencia. Después de ajustar el indicador X (Fig. 6),
cuando gire nuevamente el pomo W (Fig. 6), éste girará
con él indicando el desplazamiento que se ha producido
en la escuadra, sabiendo que cada división corresponde
a un avance de 0.1 mm.
11. UTILIZACIÓN DE LAS GUÍAS PLANTILLA
Las guías plantilla son utilizadas para el fresado de una
gran variedad de formas. La guía plantilla escogida Y
(Fig. 7) se sujeta a la base T (Fig. 7) por medio de los
dos tornillos Z (Fig. 7). Al realizar un copiado aparece
una diferencia de tamaño entre la plantilla y la pieza
fresada. Hay que tener siempre en cuenta la diferencia
entre el radio de la guía plantilla, y el de la herramienta,
al confeccionar la plantilla.
12. ACOPLAMIENTO DE ASPIRACIÓN
Para montar el conector de aspiración A1 (Fig. 6), situarlo
en la escotadura central de la base T (Fig. 6) orientando
la conexión hacia su parte trasera y sujetarlo con los
tornillos B1 (Fig. 6). En el caso de realizar fresado de
lazos con la plantilla de lazos de Virutex modelo PL11,
orientar y posicionar el conector de aspiración según
convenga para un mejor desplazamiento de la fresadora
sobre la plantilla.
El conector de aspiración A1 puede acoplarse, di-
rectamente al tubo de aspiración de los aspiradores
AS182K, AS282K; o mediante el 6446073- Acoplamiento
aspiración estándar de 2,25 m, C1 (Fig. 6) de menor
diámetro y más liviano al propio AS182K o AS282K u
otro aspirador industrial.
13. SUPLEMENTO BOQUILLA ASPIRACIÓN
Para asegurar una correcta aspiración de la máquina
cuando se utilizan fresas de diámetro inferior a 30 mm,
se deberá utilizar la boquilla de aspiración A1 (Fig. 6)
con el suplemento F1 (Fig. 6) que está incorporado.
En el caso de utilizar fresas con diámetro superior a
30 mm y hasta 40 mm, se desmontará el suplemento
F1 (Fig. 6) de la boquilla de aspiración A1 (Fig. 6) y se
trabajará únicamente con la boquilla. Para realizar de
nuevo el acoplamiento del suplemento, bastará con
introducirlo a presión y firmemente en el interior de la
entrada de la boquilla.
14. CAMBIO DE ESCOBILLAS
Asegúrese que la máquina esté desconec-
tada de la red eléctrica antes de realizar
cualquier manipulación.