mundoclima MH-V9 Série Manuel D'installation Et L'utilisauter page 10

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

9.
Cableado
En los cables comprobar el desgaste, la corrosión, la presión excesiva, la vibración, los bordes afilados
o cualquier otro elemento adverso. También se debe tener en cuenta los efectos del tiempo o de la
vibración continuada de fuentes como compresores o ventiladores.
10. Detección de refrigerantes inflamables
Bajo ninguna circunstancia se deben usar las fuentes de ignición como detectores de fugas de
refrigerante. No se deben usar llamas de haluro (o cualquier otro detector de fuego).
11.
Métodos de detección de fugas
Los siguientes métodos de detección de fugas están homologados para los sistemas que contienen
refrigerantes inflamables. Se utilizarán detectores electrónicos de fugas para detectar refrigerantes
inflamables, pero la sensibilidad puede no ser adecuada o puede ser necesario recalibrarla.
(El detector se debe calibrar en un área sin refrigerantes). Asegúrese de que el detector no es una
fuente potencial de ignición y que sea compatible con el refrigerante usado. El detector de fugas se
debe ajustar a un porcentaje de LFL del refrigerante y se debe calibrar al refrig. empleado y habrá
que confirmar el porcentaje apropiado del gas (25% máximo). Los fluidos de detección de fugas son
adecuados para su uso con la mayoría de los refrig., pero se evitará el uso de detergentes con cloro,
ya que éste puede reaccionar con el refrigerante y corroer las tuberías de cobre. Si se sospecha que
hay fuga, se deben eliminar o apagar todas las fuentes de ignición. Si se encuentra una fuga de
refrigerante que necesita soldadura, se debe purgar todo el refrigerante del sistema o aislarlo
(mediante el cierre de las válvulas) en un lugar del sistema alejado de la fuga. El nitrógeno sin oxígeno
(OFN) se debe purgar a través del sistema tanto antes como durante el proceso de soldadura.
12. Extracción y evacuación del gas
Siempre al entrar al circuito de refrigerante para reparaciones o cualquier otro propósito de
procedimiento convencional. Sin embargo, es importante que se sigan las mejores prácticas para
evitar los riesgos de incendios. Los procedimientos son:
Retire el refrigerante. Purgue el circuito con gas inerte. Evacúe; purgue de nuevo con gas inerte.
Abra el circuito cortando o soldando.
La carga de refrigerante se debe recuperar dentro de los cilindros de recuperación apropiados. El
sistema se debe presurizar con nitrógeno para que la ud. sea segura. Este proceso puede que se
repita muchas veces. No se debe usar aire comprimido para esta actividad. La presurización se debe
alcanzar entrando al sistema de vacío nitrógeno seco y seguir llenando hasta lograr la presión de
trabajo. Este proceso se debe repetir hasta que no quede refrigerante en el sistema. Cuando se usa el
nitrógeno seco, se debe extraer después el nitrógeno seco. Esta operación es vital cuando se va a
soldar. Asegúrese de que la salida de la bomba de vacío no está cerca a fuentes de ignición y que hay
ventilación.
13.
Procedimientos de carga
Además de los procedimientos de carga convencional, los requisitos siguientes se deben seguir.
Asegúrese de que no haya contaminación de refrigerantes diferentes al cargarlo. Tanto las
mangueras como las tuberías deben ser tan cortas como sea posible para minimizar la cantidad de
refrigerante que contienen.
Los cilindros deben mantenerse siempre de pie.
Asegúrese de que el sistema de refrigeración está conectado a tierra antes de la carga de
refrigerante. Realice una marca en el sistema cuando haya terminado la carga (si no existe).
Se deben tomar todas las medidas de seguridad para no sobrecargar el sistema de refrigerante. Antes
de la recarga del sistema se debe comprobar la presión con nitrógeno seco. El sistema se debe
comprobar en busca de fugas para completar la carga pero antes de la instalación. Se debe realizar
una prueba de fugas antes de la instalación.
10

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Mh-10-v9

Table des Matières