Normas De Instalación; Conexiones; Principio De Funcionamiento Del Receptor; Circuito De Silenciado (Squelch) Y Tono Piloto - Paso R208-T Série Manuel D'utilisation

Table des Matières

Publicité

2.
NORMAS DE INSTALACIÓN
Antes de utilizar el aparato, leer detenidamente las instrucciones
correspondientes a la instalación y el funcionamiento. Para un
funcionamiento correcto del aparato, es preciso garantizar una buena
recepción evitando, por ejemplo, encerrar el receptor en un mueble,
en particular si es de tipo metálico. Evitar así mismo colocar el aparato
cerca de fuentes de calor. Comprobar que todas las entradas y salidas
estén correctamente conectadas al aparato antes de encenderlo. El
aparato viene equipado con un alimentador externo, reductor de
tensión, a conectar a la red de 230 V 50 Hz. Para evitar el riesgo de
sacudidas eléctricas o de averías, no introducir objetos, en particular
si son metálicos, dentro del receptor o del alimentador. En caso de
penetración accidental de líquidos en el aparato o el alimentador,
desconectar inmediatamente la clavija de la toma de red y contactar
con el Centro de Asistencia PASO más próximo.
3.

CONEXIONES

Conectar una de las dos salidas [8] ó [9] del receptor a una entrada del
equipo de difusión sonora. La conexión puede ser de tipo no balanceado
[8] o de tipo balanceado [9]; teniendo presente la diversidad de nivel de
las señales de salida, se aconseja utilizar la salida [8] para enlaces
con unidades de Potencia o con entradas auxiliares de mezclador y
de amplificadores, y la salida [9] para entradas auxiliares o microfónicas
balanceadas de mezclador y de amplificadores. La salida "AUX" [8]
dispone además de un control del nivel "AUX VOL." [7]. La figura 3.1
muestra las conexiones de las tomas. Para alimentar el receptor,
utilizar el alimentador entregado con el aparato; conectar la clavija de
12 V a la toma [5] del R208-T y seguidamente conectar el cuerpo
clavija-transformador del alimentador a una toma de red
de 230 V 50 Hz.
Salida no balanceada AUX
1
blindaje
2
no conectado
3
señal
4.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL RECEPTOR

La señal de frecuencia radio, captada por una antena, puede quedar
afectada por las reflexiones y absorciones por parte de paredes,
techos, etc., sobre todo si son de tipo metálico, hasta causar la
intervención del circuito de squelch que decide silenciar la señal de
salida de frecuencia audio. Es posible evitar mucho este efecto de
debilitación utilizando dos antenas con correspondientes circuitos de
recepción separados entre ellos. Una técnica particular de comparación
entre las dos señales recibidas permite establecer, en tiempo real,
cuál de las dos tiene la mejor relación señal/ruido y por tanto enviarla
a la entrada de los circuitos de demodulación.

5. CIRCUITO DE SILENCIADO (SQUELCH) Y TONO PILOTO

Este sistema radiomicrofónico utiliza un circuito tecnológicamente
avanzado para silenciar el receptor (squelch): dicho circuito basa su
funcionamiento en la captación e identificación de una determinada
señal "tono piloto" enviada por el propio transmisor junto con la
frecuencia portante. El circuito de silenciado, por lo tanto, activa el
receptor sólo si el nivel de señal recibido por ambas antenas sobrepasa
el nivel de umbral establecido y sólo si es detectado el tono piloto. De
esta manera se evita que al equipo de difusión lleguen ruidos de fondo
generados por señales indeseadas captadas por la antena.
Salida balanceada MICRO
1
blindaje
2
señal (lado caliente)
3
señal (lado frío)
Fig. 3.1
WIRELESS SYSTEMS
La sensibilidad del squelch es regulable mediante el potenciómetro [6];
en particular, girando completamente en sentido horario el mando del
squelch [6] se consigue la sensibilidad máxima del receptor (exclusión
del silenciado).
6.

USO DEL RECEPTOR

Efectuar las conexiones del receptor tal y como indicado en el párrafo
3. Verificar que las frecuencias del receptor y del transmisor coincidan.
Alargar completamente las dos antenas telescópicas del receptor [1],
colocándolas de manera tal que entre ellas formen un ángulo de
aproximadamente 90°. Llevar la sensibilidad al máximo girando el control
de squelch [6] a tope en sentido horario y encender el aparato pulsando
el interruptor [4]. El encendido del piloto luminoso "MUTE" [2] indica la
efectiva intervención del circuito de squelch y el encendido del receptor.
Encender el transmisor y comprobar, al mismo tiempo, que se apague
el piloto luminoso "MUTE" [2]. Ajustar la sensibilidad del receptor
maniobrando el mando del umbral de squelch (potenciómetro [6]), lo
mínimo indispensable para eliminar eventuales interferencias (ruidos
o crujidos) que puedan manifestarse cuando el sistema alcanza el
límite de su alcance útil. Los pilotos luminosos "ANT1" y "ANT2" [3]
indican, en tiempo real, cuál de las dos antenas está captando la señal
más fuerte. Seguidamente ajustar el control de volumen del mezclador
o del amplificador al cual está conectado el receptor a fin de conseguir
el nivel de escucha deseado.
7.

SUGERENCIAS

A continuación damos unas sugerencias para poder utilizar, con plena
satisfacción, el sistema radiomicrofónico:
7.1 Mantener siempre bajo control la eficiencia de la batería alojada
en el transmisor.
7.2 Mantener siempre al nivel más bajo posible el squelch,
compatiblemente con las condiciones operativas (alcance útil,
obstáculos, carga de la batería del transmisor).
7.3 Efectuar una exploración con el transmisor en la zona que
interesa a fin de verificar que no haya "agujeros" de recepción;
eventualmente, buscar la mejor orientación de las antenas y
colocar el receptor en el mejor sitio para la recepción.
7.4 Durante la exploración indicada en el punto 7.3, verificar también
la eventual presencia de retroacción acústica (efecto Larsen).
Para eliminar este fenómeno se aconseja utilizar uno o varios
de los métodos siguientes:
-
orientar de manera distinta los difusores acústicos;
-
aumentar la distancia entre la zona de uso del transmisor y los
difusores más próximos;
-
reducir la sensibilidad del transmisor (si provisto de dicha
regulación);
-
reducir el nivel de volumen del equipo de difusión.
8.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Frecuencia portante
Tono piloto
Tipo de modulación
Sensibilidad RF
Estabilidad de frecuencia
Desviación nominal
Respuesta en frecuencia audio
Distorsión armónica
Relación señal/ruido
Salidas audio
Alimentación
Consumo
Dimensiones (L x H x P)
Peso
160÷245 MHz (VHF)
32,768 kHz
FM (F3E)
3 µV
± 0,005%
± 40 kHz a 1 kHz sinusoidal
50÷15000 Hz
< 1% con desviación nominal
> 90 dB
MICRO 60 mV
AUX 0÷2 V
12÷18 Vcc
< 300 mA
222 x 40 x 118 mm
550 g
7

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières