y se emite más gas. Además, también es importante la cantidad de leña que hay en la cámara de
combustión. La temperatura óptima se consigue añadiendo 2 troncos. Si quiere alcanzar más temperatura,
puede añadir más troncos. La temperatura nominal se alcanza quemando 1,5 kg de leña por hora,
distribuidos en 3 troncos de unos 21 cm cada uno.
Hay ocasiones en las que es complicado encender el fuego o la llama se apaga al poco tiempo. Las causas
más habituales son las siguientes:
•
La leña esta demasiado húmeda. La húmedad de la leña tiene que ser del 18% como máximo.
•
Hay un problema de tiro.
•
La salida de humo exterior está obstruida por hollín o residuos. Esto puede suceder tras el
deshollinado. Revisar la salida de humos.
•
Está usando poca leña. Al usar poca leña las brasas no están lo suficientemente calientes para
encender un tronco nuevo.
3.5 Combustibles recomendados
3.5.1 Madera y briquetas
Recomendamos utilizar leña dura y troceada, que se haya guardado al menos 1 año bajo techo al aire libre.
La leña que se guarda en interiores tiene tendencia a estar demasiado seca y al usarla se consume
demasiado deprisa. Recomendamos cortar el árbol para leña durante el invierno, en invierno la humedad
del árbol se almacena principalmente en las raices. Para lograr una ignición óptima, la humedad de la leña
no debe superar el 18 %, lo que corresponde aproximadamente, a un año de almacenamiento al aire libre
bajo techo. La humedad de la leña se puede calcular mediante un medidor de humedad. Otro método
consiste en untar un extremo del tronco con jabón y soplar en el otro extremo; si la madera está
suficientemente seca, aparecerán burbujas. La leña se corta en troncos con un diámetro de 10 cm y una
longitud máxima de 39 cm.
Usar el combustible adecuado asegura una combustión óptima y eficiente. Al mismo tiempo, un correcto
encendido reduce la emisión de contaminantes y el riesgo de incendio en la chimenea. Un combustible en
buen estado es esencial para un uso correcto. Esté seguro de usar leña seca. Si usa leña húmeda, la mayor
parte del calor se usará para evaporar el agua, y ésta energía desaparecerá por la chimenea. Si se utiliza
leña demasiado húmeda, la eficiencia de la estufa se reduce significativamente, mientras que la emisión de
partículas aumenta. Usar leña húmedo es más caro y aumenta la emisión de contaminantes.
Está prohibido quemar madera lacada, impregnada, láminas, papel u otros residuos: la combustión de estos
materiales daña el medio ambiente, la estufa y su salud. Tampoco pueden utilizarse combustibles fósiles.
El quemador de fundición no puede cuando la estufa está en funcionamiento
(esto no aplica cuando se realiza una limpieza rápida del quemador para
retirar las cenizas acumuladas). No usar nunca leña con clavos o cualquier
otro objeto duro que pueda dañar los tornillos sin fin. No hay que colocar
nunca pellet en la cámara de combustión. El aporte de pellet tiene que venir
del depósito de pellet.
3.5.2 Pellets
Sólo se pueden usar pellet de Ø6 mm con una longitude máxima de 40 mm – Calidad ENplus A1. Es
necesario usar pellets de buena calidad, recomendamos especialmente el pellet de tonalidades más claras.
40