Télécharger Imprimer la page

Genius SPRINT 382 Instructions Pour L'emploi page 33

Masquer les pouces Voir aussi pour SPRINT 382:

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

FSW OP - Contacto dispositivos de seguridad en apertura (borne 3):
La función de los dispositivos de seguridad en apertura es
proteger la zona interesada por el movimiento de la hoja
durante la fase de apertura. En las lógicas A-AP-S-E-EP,
durante la fase de apertura, los dispositivos de seguridad
invierten el movimiento de las hojas de la cancela, o bien
detienen y reanudan el movimiento cuando se liberan
(véase programación avanzada Cap. 5.2.). En las lógicas B
y C, durante el ciclo de apertura interrumpen el movimiento.
Nunca intervienen durante el ciclo de cierre.
Los dispositivos de seguridad de apertura, si están ocupados
con la cancela cerrada, impiden el movimiento de apertura
de las hojas.
Para instalar varios dispositivos de seguridad hay que conectar
los contactos N.C. en serie (fig. 4).
Nota: Si no se conectan dispositivos de seguridad en apertura,
puenteen las entradas OP y -TX FSW (fig. 5).
FSW CL - Contacto dispositivos de seguridad en cierre (borne 4): La
función de los dispositivos de seguridad en cierre es proteger
la zona interesada por el movimiento de las hojas durante la
fase de cierre. En las lógicas A-AP-S-E-EP, durante la fase de
cierre, los dispositivos de seguridad invierten el movimiento
de las hojas de la cancela, o bien detienen e invierten el
movimiento cuando se liberan (véase programación
avanzada Cap. 5.2.). En las lógicas B y C, durante el ciclo de
cierre interrumpen el movimiento. Nunca intervienen durante
el ciclo de apertura. Los dispositivos de seguridad de cierre,
si están ocupados con la cancela abierta, impiden el
movimiento de cierre de las hojas.
Para instalar varios dispositivos de seguridad hay que conectar
los contactos N.C. en serie (fig. 4).
Nota: Si no se conectan dispositivos de seguridad en cierre,
puenteen los bornes CL y -TX FSW (fig. 5).
STOP - Contacto de STOP (borne 5): se entiende cualquier dispositivo
(p. ej.: pulsador) que, al abrir un contacto, puede detener
el movimiento de la cancela.
Para instalar varios dispositivos de STOP conecten los contactos
N.C. en serie.
Nota: Si no se conectan dispositivos de STOP, puenteen los
bornes STP y -.
EDGE - Contacto dispositivo de seguridad BORDE (borne 6): La
función de los dispositivos de seguridad "borde" es proteger
la zona interesada por el movimiento de la hoja durante la
fase de apertura / cierre y obstáculos fijos (pilares, paredes,
etc.). En todas las lógicas, durante la fase de apertura o
cierre, los dispositivos de seguridad invierten el movimiento
de la hoja de la cancela durante 2 segundos. Si durante los
2 segundos de inversión los dispositivos de seguridad
intervienen de nuevo, detienen el movimiento (STOP) sin
efectuar ninguna inversión.
Los Dispositivos de seguridad borde, si están ocupados con la
cancela cerrada o abierta, impiden el movimiento de las
hojas.
Para instalar varios dispositivos de seguridad hay que conectar
los contactos N.C. en serie (fig. 4).
Nota: Si no se conectan dispositivos de seguridad borde,
puenteen las entradas EDGE e -. (fig. 5).
Negativo alimentación accesorios (bornes 7 y 8)
+
24 Vdc - Positivo alimentación accesorios (bornes 9 y 10)
Atención: La carga máxima de los accesorios es de 500 mA.
Para calcular las absorciones remítanse a las instrucciones de
cada accesorio.
TX -FSW - Negativo alimentación transmisores fotocélulas (borne 11)
Utilizando este borne para la conexión del negativo de la
alimentación de los transmisores fotocélulas, se puede
eventualmente utilizar la función FAIL SAFE (véase
programación avanzada Cap. 5.2.).
Si se habilita la función, el equipo verifica el funcionamiento
de las fotocélulas antes de cada ciclo de apertura o cierre.
W.L. - Alimentación luz testigo/salida temporizada (borne 12)
Conectar entre este borne y el +24V una eventual luz testigo
o salida temporizada (véase programación avanzada Cap.
5.2.) a 24 Vdc - 3 W máx. Para no perjudicar el correcto
funcionamiento del sistema, no hay que superar la potencia
indicada.
4.5. Conector J2 - Introducciòn de la tarjeta receptora
para telemando
La central está predispuesta para alojar un módulo radio-
receptor de 5 pines. Para proceder a la instalación, quite la
alimentación eléctrica e introduzca el módulo en el específico
conector J2 en el interior de la central.
Siga las instrucciones del radio-receptor para la memorización
del telemando. Una vez memorizado, el telemando actúa
como un dispositivo de mando cualquiera sobre el START.
4.6. Conector J6 - Acoplamiento rápido Fin de carrera
(fig. 2)
Esta entrada está preparada para la conexión rápida de los
fines de carrera de apertura y de cierre que pueden mandar
la parada de la hoja, o bien el inicio de la deceleración, o bien
el frenado (véase programación avanzada Cap. 5.2.). En los
motorreductores donde está prevista la central incorporada,
esta conexión ya está precableada en serie (fig. 2). Para la
dirección de apertura de la hoja, véase programación
avanzada Cap. 5.2.
4.7. Conector J3 - Acoplamiento rápido Encoder (fig. 2)
Esta entrada está preparada para la conexión rápida del
Encoder (opcional). Para el montaje del encoder en el motor,
véanse las correspondientes instrucciones.
La presencia del encoder está indicada, cuando el
motorreductor está en funcionamiento, por el destello del
Diodo "Encoder" presente en la tarjeta.
Con el uso del encoder la central conoce la exacta posición
de la cancela durante todo el movimiento.
El encoder permite gestionar las regulaciones de algunas
funciones de la central de modo diferente (apertura parcial y
deceleraciones, véase programación avanzada Cap. 5.2.) y
como dispositivo antiaplastamiento.
Si la cancela, durante la fase de apertura o cierre, choca
contra un obstáculo, el encoder invierte el movimiento de la
hoja de la cancela durante 2 segundos. Si durante los 2
segundos de inversión el encoder interviene de nuevo, detiene
el movimiento (STOP) sin efectuar ninguna inversión.
31
ESPAÑOL

Publicité

loading