ESPAÑOL
INTRODUCCIÓN
Gracias por la compra de este amplificador de la serie PA D de Polk Audio. Cada amplificador PA D de Polk Audio ha
sido diseñado para ser líder en su clase ofreciendo máxima potencia, características avanzadas y una extrema facilidad
de uso. En sistemas de sonido de gran sofisticación o sistemas de alto Nivel de Presión de Sonido (Sound Pressure
Level, SPL), los amplificadores de la serie PA D de Polk Audio le darán muchos años de rendimiento sin problemas.
• PA D4000.4—200 W x 4 RMS a 2 Ω; 125 W x 4 RMS a 4 Ω; 400 W x 2 en puente a 4 Ω.
Nota: La instalación incorrecta no sólo limita el rendimiento del amplificador de la serie PA D de Polk Audio, sino
que también puede afectar su fiabilidad. Para obtener resultados sónicos apropiados y fiabilidad de componentes,
consulte al distribuidor autorizado a fin de que lo asista o le dé consejos de instalación. Si decide hacer la instalación
usted mismo, lea todo el manual antes de comenzarla. (Vea la sección Normas de instalación en la página 28).
ANOTE ESTA INFORMACIÓN EN SUS ARCHIVOS
Modelo:__________________________________________________
Número de serie:____________________________________________
Fecha de compra:__________________________________________
LO QUE HAY EN LA CAJA
• Amplificador de Polk Audio
• Adaptador de bloque de terminales
• Tornillos Phillips (4)
• Manual del propietario
• Tarjeta de registro en línea
Nota importante: Si algo falta o se ha dañado, o si el amplificador de la serie PA D de Polk Audio no funciona,
avísele inmediatamente a su distribuidor. Recomendamos que conserve la caja de cartón y los materiales
de empaquetado por si alguna vez necesita enviar la unidad.
ADVERTENCIA: ESCUCHE CUIDADOSAMENTE
Los amplificadores, altavoces y subwoofers de Polk Audio son capaces de reproducir sonido a volúmenes extremadamente
altos, lo cual puede causar daño grave o permanente al oído. Polk Audio, Inc. no acepta ninguna responsabilidad por
pérdida del oído, lesiones corporales o daños a la propiedad producidos por el uso inadecuado de sus productos. Tenga
en mente estas directrices y ponga siempre en práctica su sentido común al controlar el volumen. Para obtener más
información sobre niveles seguros de volumen, vaya a http://www.osha.gov/dts/osta/otm/noise/standards_more.html
CONEXIÓN INTERNA EN PUENTE
Las terminales que se pueden conectar en puente tienen casillas negras y casillas blancas encima. Las dos casillas
negras y las dos casillas blancas funcionan en conjunto para hacer la conexión en puente interna.
RL
RR
FL
FR
RL
RR
FL
FR
24
HERRAMIENTAS DEL OFICIO
A continuación se presenta una lista de la mayoría de las herramientas necesarias para hacer la instalación.
Tener las herramientas adecuadas facilita la instalación.
• Destornillador Phillips
• Taladro eléctrico y brocas
de 3/16 plg. y 1/8 plg.
• Marcador de tinta permanente o lápiz
• Amarras de nylon
• Engarzadora de cable
• Cable de alimentación del amplificador
DISPOSICIONES DEL PANEL DE EXTREMO
Controles y entradas de nivel de línea del PA D4000.4
Controles traseros
© 2011 Polk Audio—all rights reserved
© 2011 Polk Audio—all rights reserved
• Conectores de engarce sin soldadura y herramienta engarzadora
• Gafas de seguridad
• DMM o VOM
• Pelacables y cortacables
• Cinta aislante eléctrica
• Arandelas de goma para pasar cables
a través de las paredes de metal del automóvil
2
3
4a
5a
X-OVER
L
1
LEVEL
HPF
LPF
R
6V 200mV
20Hz 400Hz
50Hz 500Hz
REAR
4b
5b
1. Indicadores LED de estado de alimentación y protección (ubicados en la parte de arriba
del amplificador)—El indicador LED de alimentación se mantiene iluminado cuando el amplificador
está encendido y funcionando normalmente; el indicador LED de protección se ilumina si el amplificador
se apaga a causa de un cortocircuito o una compensación de CC o si el circuito de protección de a bordo
detecta un recalentamiento.
2. Entradas traseras de nivel de línea—Aceptan señales de nivel de línea de los canales
traseros de la unidad fuente.
3. Control trasero de nivel—Ajusta la amplificación de los canales traseros para que corresponda
al voltaje de salida de la unidad fuente.
4. (a) Botón trasero de frecuencia de pasaaltas—Cuando se activa FREQ x 10, el intervalo
del crossover se fija en 200 Hz a 4 kHz.
(b) Control trasero HPF—Ajusta la frecuencia del Filtro de Pasaaltas (High Pass Filter, HPF)
para atenuar las frecuencias inferiores a la frecuencia mínima establecida con este control.
5. (a) Botón trasero de frecuencia de pasabajas—Cuando se activa FREQ x 10, el intervalo
del crossover se fija en 500 Hz a 5000 Hz.
(b) Control trasero LPF—Ajusta la frecuencia del Filtro de Pasabajas (Low Pass Filter, LPF)
para atenuar las frecuencias superiores a la frecuencia máxima establecida con este control.
6. Conmutador BPF, FULL o HPF— Selecciona Filtro de Paso de Banda (Band Pass Filter, BPF), rango
completo (FULL) o Filtro de Pasaaltas (High Pass Filter, HPF). La configuración BPF permite utilizar tanto
el filtro de pasaaltas como el filtro de pasabajas y es para transductores de frecuencias medias. La con-
figuración FULL no atenúa ninguna de las frecuencias y es para sistemas de altavoces de rango completo.
La configuración HPF atenúa las frecuencias bajas y es para altavoces de frecuencias medias y tweeters.
7. Conmutador 4CH o ST—Fije el conmutador en 4CH (cuatro canales) si va a conectar cuatro canales
de la unidad fuente a las entradas [delantera izquierda (FL), delantera derecha (FR), trasera izquierda (RL)
y trasera derecha (RR)] del amplificador. Fije el conmutador en ST (estereofónico) si va a conectar dos salidas
de canal de la unidad fuente. En la posición ST, el amplificador toma la señal de las entradas FL y FR
y las envía también a los canales de amplificación RL y RR.
9a 10a
11
12
X-OVER
L
FREQ x 1
FREQ x 1
FREQ x 10
FREQ x 10
FULL
FULL
LPF
HPF
LEVEL
BPF
HPF
4CH
ST
BPF
HPF
R
50Hz 500Hz
20Hz 400Hz
6V 200mV
CHANNEL
FRONT
MODE
6
7
8
9b 10b
25