Conexión Con El Conducto De Humo De Una Chimenea O De Un Hogar Abierto; Flujo De Aire En El Lugar De Instalación Durante La Combustión; Canalizaciòn Del El Aire Caliente - LA NORDICA WANDA Instructions Pour L'installation, L'utilisation Et L'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

WANDA - WANDA CLASSIC
El aparato con las portezuelas con cierre no automático (tipo 2), tienen que estar conectadas con su propia chimenea.
El funcionamiento con portezuela abierta está permitido solamente previa supervisión.
El tubo de conexión con la chimenea tiene que ser lo más corto posible, rectilíneo y hermético.
La conexión se debe realizar con tubos estables y robustos, debe cumplir con las normas y reglamentos vigentes y con todas las
disposiciones establecidas por la ley, e los cuales tienen que fijarse herméticamente en la chimenea. El diámetro interno del tubo de
conexión tiene que corresponder con el diámetro externo del tronco de descarga humos de el producto (DIN 1298).
ATENCIÓN: para realizar la conexión al tubo de humo y los materiales inflamables cumplir con la Norma UNI10683. El conducto de salida
de humos se debe colocar a una distancia adecuada de materiales inflamables o combustibles mediante un adecuado aislamiento o una
cámara de aire. Distancias míinimales de seguridad 25 cm.
La depresión en la chimenea (TIRAJE) tiene que ser de, por lo menos 14 Pascal (=1.4 mm de columna de agua). La medición se debe
realizar siempre con el aparato caliente (rendimiento calorífico nominal). Cuando la depresión supera los 17 Pascal es necesario reducir
la misma con la instalación de un regulador de tiraje suplementario (falsa válvula de aire) posicionado en el tubo de descarga o en la
chimenea anterior, según las normativas vigentes.
Para lograr un buen funcionamiento del aparato es esencial que en el lugar de la instalación haya suficiente aire para la combustión
(véase el párrafo FLUJO DE AIRE EN EL LUGAR DE INSTALACIÓN DURANTE LA COMBUSTIÓN).
7.3.
CONEXIÓN CON EL CONDUCTO DE HUMO DE UNA CHIMENEA O DE UN HOGAR ABIERTO
El canal humos es el trayecto de tubo que conecta el producto con la chimenea; en la conexión hay que respetar estos simples principios,
aunque importantísimos:
• Por ningún motivo hay que utilizar el canal humo con un diámetro inferiror a aquél del collarín de salida del cual está dotado el
termoproducto;
• Cada metro recorrido en horizontal del canal humo provoca una sensible pérdida de carga, que, eventualmente, se deberá compensar
con un aumento de la altura de la chimenea;
• El trayecto horizontal no tendrá que superar nunca, de todas maneras, los 2 m. (UNI 10683);
• Cada curva del canal humos reduce sensiblemente el tiraje de la chimenea, que tendrá que ser compensada, eventualmente, alzando
su altura de manera adecuada;
• la Normativa UNI 10683 – ITALIA prevé que las curvas o variaciones en ningún caso tienen que ser superiores a 2, incluida la inmisión
en la chimenea.
Si se desea utilizar la chimenea de un hogar abierto, será necesario cerrar herméticamente la campana que se encuentra por debajo del
punto de entrada del canal humo, pos. A -
Si luego la chiemea resultare muy grande, (por ejemplo: cm. 30 x 40, o, sino, 40 x 50), es necesario entubarla con un tubo de acero
inoxidable de, por lo menos, 200 mm. de diámetro, pos. B, prestando atención de cerrar bien el espacio que queda entre el tubo mismo y
la chimenea, inmediatamente por debajo del capuchón de la chimenea, pos. C.
8. FLUJO DE AIRE EN EL LUGAR DE INSTALACIÓN DURANTE LA COMBUSTIÓN
Considerando que el producto toma el aire de combustión del local donde han sido instaladas, es OBLIGATORIO que en el lugar mismo
entre una cantidad de aire suficiente. En el caso de ventanas y puertas herméticas (por ejemplo: casas construidas siguiendo el criterio de
ahorro energético), es posible que el ingreso de aire fresco no esté garantizado, y ello compromete el tiraje del aparato, su propio bienestar
y su propia seguridad. Hay que garantizar, por lo tanto, una alimentación suplementaria de aire fresco mediante una toma de aire externo,
posicionada en las inmediaciones del aparato, o bien mediante la creación de un conducto para el aire de combustión que se dirija hacia
el exterior o hacia un local cercano aireado, excepto el local donde se encuentra la caldera o el garaje (ESTÁ PROHIBIDO).
IMPORTANTE: Para su bienestar y la correspondiente oxigenación del ambiente, el aire del producto puede ser obtenido directamente
del exterior conectando el termoproducto a la toma de aire externa mediante un empalme (véase el párrafo DIMENSIONES en
Figura 7 a pagina
70).
El tubo de conexión tiene que ser liso con un diámetro de, por lo menos, 100 mm, tiene que tener una longitud máxima de 3 mt. y no debe
presentar más de tres curvas. En el caso que el tubo esté directamente conectado con el exterior, tiene que estar dotado de un expreso
rompevientos.
La entrada del aire para la combustión en el lugar de instalación no tiene que presentar obstrucciones durante el funcionamiento del
producto. Es absolutamente necesario que en los ambientes en los cuales se hacen funcionar termococinas con un tiraje natural de la
chimenea, entre tanto aire como sea necesario para la combustión, es decir: hasta 20 (<11kW) m³/ora. La natural recirculación del aire
tiene que estar garantizada por algunas aperturas fijas hacia el exterior; la normativa en materia es la que establece las dimensiones de
las aperturas. Hay que solicitar información al propio deshollinador de confianza. Las aperturas tienen que estar protegidas con rejillas,
pero nunca hay que obstruirlas. Una campana de extracción (aspirante), que esté instalada en la misma habitación o en una al lado,
provoca una depresión en el ambiente. Ello implica la salida de gases combustos (humo denso, olor); es necesario, por lo tanto, asegurar
una mayor entrada de aire fresco.
La depresión de una campana aspirante puede, en la peor de las hipótesis, transformar la chimenea de la cocina en una toma de
aire externa, succionando los humos en el ambiente con consecuencias gravísimas para las personas.
9. CANALIZACIÒN DEL EL AIRE CALIENTE.
La distribución de el calor se propaga por la ventilación de el solo ambiente de instalación o de la pieza vecina atravez la conexión en la
parte trasera de tubos para la ventilación resistentes al calor.
Por eso en la fase de instalación hay que decidir el tipo de configuarciòn de adoptar (A o B
Configuración de Tipo A – Ventilación:
Salida del aire caliente SOLO desde la parte de frente de le estufa: NO quitar la chapas semi cortadas. ( B
a)
b)
Ajustar la salida del aire caliente SOLO desde la parte delantera de la estufa con rejistro C
Configuración de Tipo B – Ventilación y CANALIZACIÓN:
a)
Salida del aire caliente desde la parte DELANTERA y TRASERA de la estufa: QUITAR la chapas ( B
7097030
Figura 5 a pagina
68.
Figura 6 pagina
69).
Figura 6 pagina
Figura 7 pagina
70.
Figura 6 pagina
69).
69).
59

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Wanda classic

Table des Matières