-
Mediante el seleccionador para tensión contínua (DC) /tensión alterna (AC)
seleccionar la clase de tensión, respective la clase de intensidad a medir
en el BENNING MM 3.
-
Contactar la conducción protegida de medición negra con la hembrilla COM
en el BENNING MM 3.
-
Contactar la conducción protegida de medición roja con la hembrilla para V,
Ω, y Hz , en el BENNING MM 3.
-
Contactar las conducciones protegidas de medición con los puntos de
medición, leer el valor medido en el display del BENNING MM 3.
ver fig. 2:
ver fig. 3:
8.2.2
Medición de corriente
-
Mediante el conmutador disco seleccionar el rango en el
BENNING MM 3.
-
Mediante el conmutador de selección tensión contínua (DC) /tensión
alterna (AC) seleccionar la clase de tensión, respective la clase de
intensidad a medir en el BENNING MM 3.
-
Contactar la conducción protegida de medición negra con la hembrilla COM
en el BENNING MM 3.
-
Contactar la conducción protegida de medición roja con la hembrilla
para rango µA/ mA para intensidades de hasta 200 mA, respective la
hembrilla para rango 20 A para intensidades superiores a 200 mA hasta
20 A del BENNING MM 3.
-
Contactar las conducciones protegidas de medición con los puntos de
medición, leer valor medido en el display del BENNING MM 3.
ver fig. 4:
ver fig. 5:
8.3 Medición de resistencia
-
Mediante el conmutador disco seleccionar el rango en el
BENNING MM 3.
-
Contactar la conducción protegida de medición negra con la hembrilla COM
en el BENNING MM 3.
-
Contactar la conducción protegida de medición roja con la hembrilla para V,
Ω, y Hz , en el BENNING MM 3.
-
Contactar las conducciones protegidas de medición con los puntos de
medición, leer el valor medido en el display del BENNING MM 3.
ver fig. 6:
8.4 Verificación de diodos
-
Mediante el conmutador disco seleccionar la parte marcada con el
símbolo de vibrador y diodo en el BENNING MM 3.
-
Contactar la conducción protegida de medición negra con la hembrilla COM
en el BENNING MM 3.
-
Contactar la conducción protegida de medición roja con la hembrilla para V,
Ω, y Hz , en el BENNING MM 3.
-
Contactar las conducciones protegidas de medición con los contactos de
los diodos, leer el valor medido en el display del BENNING MM 3.
-
Para un diodo Si normal, aplicado en dirección de flujo, se indica una
tensión de flujo de entre 0,500 V y 0,900 V. El mensaje "000" indica un
cortocircuito en el diodo, la indicación "1" señala una interrupción en el
diodo.
-
Un diodo en sentido de bloqueo es indicado con "1". Estando defecutoso el
diodo, se indica "000", u otros valores.
ver fig 7:
8.5 Control de continuidad con vibrador
-
Mediente el conmutador disco seleccionar la parte marcada con el
símbolo de vibrador y diodo en el BENNING MM 3.
-
Contactar la conducción protegida de medición negra con la hembrilla COM
en el BENNING MM 3.
-
Contactar la conducción protegida de medición roja con la hembrilla para V,
Ω, y Hz , en el BENNING MM 3.
-
Contactar las conducciones protegidas de medición con los puntos de
medición. Al quedar la resistencia del conductor entre la hembrilla COM
y la hembrilla para V, Ω, y Hz inferior a 50 Ω, se activa el zumbido del
vibrador incorporado en el BENNING MM 3.
ver fig 8:
8.6 Medición de capacidad
10/ 2004
Medición de corriente contínua
Medición de tensión alterna
Medición de corriente contínua
Medición de corriente alterna
Medición de resistencia
Verificación de diodos
Control de continuidad con vibrador
BENNING MM 3
41