1. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
1. Palanca embrague
2. Manillar izquierdo
3. Palanca bloqueo embrague
4. Cable embrague
5. Acelerador
6. Cable acelerador
7. Soporte/pie
8. Protector
9. Fresa
10. Cárter
11. Rueda delantera
12. Arrancador
13. Tapón del depósito
14. Filtro de aire
15. Varilla nivel de aceite
16. Silenciador/escape
17. Bujía
18. Asa
2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD GENERAL
Antes del uso inicial de la motoazada, lea por completo el manual
de instrucciones. En caso de duda con respecto a la conexión y el
funciona miento de la unidad, consulte al fabricante (De partamento
de Servicio post-venta)
SIGA LAS INSTRUCCIONES DETE NIDAMENTE PARA CONSE-
GUIR EL NIVEL DE SEGURIDAD MÁXIMO:
¡PRECAUCIÓN!
1. Preste atención a las condiciones generales del área en la cual
usted esté trabajando. Des pués de iniciar el funcionamiento de la
motoaza da, ésta producirá la combustión de gases tóxi cos, debidos
a la combustión de la gasolina del motor. El gas puede ser invisible
e inoloro. Por lo que nunca debe trabajar en un lugar cerrado, con
poca ventilación y en malas condiciones meteorológicas.
2. No deje que ninguna persona no autorizada se acerque a la má-
quina. Los visitantes y obser vadores, especialmente los niños o en-
fermos no deben acercarse al área de trabajo. Prevenga a las otras
personas de cualquier contacto con la máquina.
3. Guarde la motoazada y demás utensilios en un lugar seguro. Las
máquinas que no se usan deben guardarse en un lugar seco, elevado
o ce rrado para no permitir el acceso a ninguna per sona ajena.
4. Use siempre los utensilios adecuados para cada tipo de trabajo.
Por ejemplo evite usar ac cesorios o pequeñas herramientas para
realizar trabajos que deberían realizarse con un utensilio más gran-
de o de mayor capacidad. Utilice las herramientas adecuadas al uso
por el cual han sido desarrolladas.
5
2
6
15
7
8
9
5. Preste atención al uso de la ropa adecuada. La ropa debe ser
específica para esa finalidad y no debe suponer un límite a la hora
de trabajar.
6. Utilice accesorios de protección personal ade cuados. Utilice za-
patos adecuados con una suela antideslizamiento.
7. Utilice gafas de protección contra cualquier objeto que pueda ser
proyectado contra usted.
8. Utilice protectores para los oídos.
9. Utilice guantes para la protección de las ma nos.
10. Transporte. La motoazada debe ser siempre transportada con
la rueda motriz en posición de transporte. Asegúrese de que nadie
está expues to al riesgo cuando el timón se pone fuera de servi-
cio. Asegurar la unidad contra la inclina ción, daños y pérdidas de
combustible.
11. Retire la llave, etc. Cualquier llaves/ llaves inglesas, etc. deben
ser quitados antes de que la máquina se ponga en funcionamiento.
12. Estar atento en cualquier momento en lo que está haciendo.
Use el sentido común. No usar la motoazada cuando esté cansado.
No trabaje nunca bajo los efectos o la influencia de alcohol, drogas
o medicamentos que afectan a la capacidad de concentración.
13. Estaciones de servicio. Apague siempre el motor antes de re-
postar. Abra el cierre del tan que con cuidado para sobre presión eje-
cutar lentamente y la eyaculación previene el com bustible. Cuando
4
1
3
4
12
13
14
17
11
10
ES
16
18