Español
pacientes intenten subir hincando la rodilla.
Para subir a la camilla, haga que el paciente se siente en el centro del lecho, eleve las piernas y se
ponga de costado. Luego ya puede tumbarse. Es muy importante repartir el peso.
Al bajar de la camilla, si el paciente se encuentra en posición prono (boca abajo), pídale que se deslice
lateralmente unos centímetros, se ponga de costado y se eleve ayudándose con los brazos, saque las
piernas por el lateral de la camilla de modo que quede sentado de nuevo.
Si el paciente se encuentra boca arriba, pídale que se incorpore ayudándose con los brazos y de nuevo
quede en la posición sentada para poder bajar de la camilla.
* Atención: El paciente no debe apoyarse en el cabezal o respaldo para darse impulso pues no está
diseñado para soportar tal presión.
c) Regulación de la ALTURA
El sistema de elevación es mediante un elevador hidráulico.
Al subir y bajar la camilla, ASEGÚRESE DE QUE NI EL PACIENTE NI EL TERAPEUTA
QUEDEN ATRAPADOS entre las partes móviles del mecanismo de elevación por las
manos, los pies o cualquier otra parte del cuerpo o prenda de ropa.
Empuje el pedal hasta abajo, con cada presión la camilla subirá unos centímetros.
Para bajar, eleve el pedal con el pie y la camilla descenderá suavemente.
d) Regulación de los MÓDULOS
La inclinación del cabezal/respaldo se regula mediante cremallera (2)
(2) Cremallera: Eleve el módulo a la altura precisada y la cremallera se posicionará sola. Para bajarlo,
primero deberá elevarlo al máximo para desbloquear el mecanismo.
* Asegúrese que ambos lados queden bien fijados y a la misma altura.
NUNCA ajuste ninguna sección o parte móvil de la camilla CUANDO EL PACIENTE ESTÉ
APOYADO sobre él con todo su peso.
NO PASE LOS DEDOS SOBRE EL BORDE de seguridad para evitar que queden atrapados.
e) Regulación de ACCESORIOS
Esta camilla viene equipada con un juego de BARANDILLAS cromadas plegables.
Para subir la barandilla basta con coger la barra superior por uno o los dos asideros y levantarla hasta
que quede fija con un clic.
Para plegar la barandilla, coger la barra superior por uno de los asideros y tirar del pomo redondo
(situado en la parte de los pies) hacia afuera para quitar el seguro. Acompáñela hasta que quede plegada.
Siempre agarre la barandilla por los asideros de la barra superior.
Antes de plegar la barandilla, ASEGÚRESE DE QUE NI EL PACIENTE NI EL TERAPEUTA
PUEDAN QUEDAR ATRAPADOS entre las partes móviles por las manos, los pies o
cualquier otra parte del cuerpo o prenda de ropa.
3) INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
a) Estructura metálica
Para conseguir un buen funcionamiento de la camilla, es aconsejable retirar el polvo habitualmente
limpiándola con un paño.
Es importante revisarla periódicamente para comprobar que no hay ninguna pieza dañada o desajustada
(tornillos, etc.)
Las partes móviles deben engrasarse regularmente con grasa líquida en spray aplicada sobre los puntos
de articulación. Para ello debe colocar de lado la camilla, quitar los tapones protectores de las tuercas,
aflojarlas un poco (si es posible) y aplicar el producto. Después de pasar unas horas, proceder de manera
3