E
ADVERTENCIA - Leer todas
las advertencias de seguri-
dad y todas las instrucciones.
Si no se respetan las advertencias e
instrucciones se podría producir un
choque eléctrico, un incendio y/o
una herida grave.
Conservar todas las advertencias y
todas las instrucciones para poder
consultarlas ulteriormente.
El término «herramienta» en las
advertencias hace referencia a su
herramienta eléctrica alimentada
por el sector (con cordón de alimen-
tación).
Seguridad de la zona de trabajo
• Conservar la zona de trabajo lim-
pia y bien iluminada. Las zonas
desordenadas u oscuras son propi-
cias a los accidentes.
• No hacer funcionar las herramien-
tas eléctricas en atmósfera explosi-
va, por ejemplo en presencia de
líquidos inflamables, gas o polvo.
Las herramientas eléctricas produ-
cen chispas que pueden inflamar
el polvo o los humos.
• Mantener a los niños y a las perso-
nas presentes alejadas durante la
utilización de la herramienta. Las
distracciones pueden hacerle per-
der el control de la herramienta.
Seguridad eléctrica
• Es necesario que las fichas de la
herramienta eléctrica estén adap-
tadas a la base. No modificar
nunca la ficha de cualquier mane-
ra que fuera. No utilizar adaptado-
res con herramientas de conexión
a tierra. Las fichas no modificadas
y las bases adaptadas reducirán el
riesgo de choque eléctrico.
PARA SU SEGURIDAD Y LA DE LOS DEMÁS
• Evitar todo contacto del cuerpo
con superficies conectadas a la
tierra como los tubos, los radiado-
res, las cocinas y los refrigeradores.
Existe un riesgo incrementado
choque eléctrico si su cuerpo está
conectado a la tierra.
• No exponer las herramientas a la
lluvia o a condiciones húmedas. La
penetración de agua dentro de
una herramienta aumentará el
riesgo de choque eléctrico.
• No maltratar el cordón. No utilizar
nunca el cordón para transportar
la herramienta, tirar de ella o des-
conectar la herramienta. Mantener
el cordón alejado del calor, del
lubricante, de aristas o de piezas
en movimiento. Los cordones
dañados o enrollados aumentan el
riesgo de choque eléctrico.
• Cuando se utiliza una herramienta
al exterior, utilizar una alargadera
adaptada a la utilización exterior.
La utilización de un cordón adap-
tado a la utilización exterior redu-
ce el riesgo de choque eléctrico.
• Si el uso de una herramienta en un
lugar húmedo es inevitable, utili-
zar una alimentación protegida
mediante un dispositivo de cor-
riente diferencial residual (RCD). El
uso de un RCD reduce el riesgo de
choque eléctrico.
Seguridad de las personas
• Permanecer vigilante, mirar lo que
se está haciendo y dar prueba de
sentido común cuando utiliza la
herramienta. No utilizar una herra-
mienta cuando está cansado o
bajo la influencia de drogas, alco-
hol o medicamentos. Un momen-
to de descuido durante la utiliza-
ción de una herramienta puede
ocasionar heridas graves a las per-
sonas.
• Utilizar un equipo de seguridad.
• Evitar todo arranque intempestivo.
• No precipitarse. Mantener una
• Vestirse de manera adaptada. No
llevar prendas de vestir anchas ni
joyas. Mantener el cabello, las
prendas de vestir y los guantes a
distancia de las partes en movi-
miento. Prendas de vestir anchas,
joyas o el cabello largo pueden
engancharse en las partes en
movimiento.
Utilización y mantenimiento de la
herramienta
• No forzar la herramienta. Utilizar la
• No utilizar la herramienta si el inte-
6
Llevar siempre una protección
para los ojos. Los equipos de segu-
ridad como las máscaras contra el
polvo, los zapatos de seguridad
antideslizantes, los cascos o las
protecciones acústicas utilizados
en condiciones apropiadas reduci-
rán las heridas de las personas.
Asegurarse de que el interruptor
está en posición parada antes de
conectar la herramienta al sector,
recogerla o transportarla. Llevar
las herramientas manteniendo el
dedo en el interruptor o conectar
herramientas cuyo interruptor
está en posición marcha es fuente
de accidentes.
posición y un equilibrio adaptado
en cualquier momento. Eso permi-
te un mejor control de la herra-
mienta en situaciones inespera-
das.
herramienta adaptada a su aplica-
ción. La herramienta adaptada
realizará mejor el trabajo y de
manera más segura al régimen
para la que fue fabricada.
rruptor no permite pasar del esta-
do de marcha a paro y viceversa.
Toda herramienta que no puede
activarse con el interruptor es peli-
grosa y es necesario repararla.