Taema FREELOX
ESQUEMA RESERVA & PORTÁTIL ................ 3
3. Descripción de la pantalla (Figura 3) ....................... 3
un incidente ................................................................. 7
USO DE OXIGENO
A continuación, las consignas que deben imperativamente
respetarse en presencia de oxígeno.
- No dejar la reserva conectada al portátil,
- Fuera de uso, cerrar los botones selectores de flujo,
- Colocar el sistema en un sitio ventilado,
- Mantener imperativamente los depósitos en posición
vertical.
A continuación, las consignas que deben imperativamente
El oxígeno no es un gas inflamable pero acelera la
combustión de las materias. Con el fin de evitar los riesgos
de fuego, conviene colocar el sistema FREELOX a más de
1,5 metros de cualquier fumador, llama, aparato eléctrico,
producto combustible como aceites, grasas, disolventes,
vaporizadores aerosoles, etc...
SEGURIDAD FRENTE AL FRIÓ
El oxígeno líquido es muy frío (-183°C).
En caso de contacto con la piel, las partes de los depósitos
que estuvieron en contacto con el oxígeno líquido
(especialmente al llenarlos) pueden provocar quemaduras.
code YL004000
ÍNDICE
CONSIGNAS GENERALES DE SEGURIDAD
Version 3.1 09/97.
con el paciente ............................................................ 8
IV. ANEXOS ........................................................ 9
Para evitar estas quemaduras, no toque nunca las partes
frías o escarchadas, evite tirar o derramar el líquido tras
mantener imperativamente los depósitos verticales.
El uso del sistema FREELOX debe reservarse
exclusivamente a la oxigenoterapia.
Sólo debe hacerse el tratamiento bajo prescripción médica,
respetando el flujo y la duración diaria de uso recetados.
Si no se usa de manera prolongada o si se almacena, retirar
las pilas para preservar su duración de vida y evitar que
goteen y estropeen el aparato.
Sólo las personas que hayan leído y entendido en su
totalidad este manual están autorizadas a manipular y
utilizar el sistema FREELOX .
El usuario debe determinar la distancia máxima de
alejamiento en función del entorno acústico, de manera
que pueda oír la alarma.
El funcionamiento de este aparato puede verse afectado
por la utilización en su proximidad de ciertos equipos como
teléfonos portátiles, aparatos de CB, hornos de microondas,
desfibriladores o en general, por las interferencias que
superan los niveles fijados por la norma CEI 60 601-1-2.
E
1