Monacor International JTS CS-4 Mode D'emploi page 14

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

5.4 Control de otros aparatos
El estado ON o OFF de cada canal de entrada
se muestra con un LED (1). Para poder contro-
lar p. ej. una indicación de funcionamiento al
micrófono dependiendo del estado, hay un vol-
taje de control disponible para cada canal en la
tira de terminales VOLTAGE OUTPUT (12). Este
voltaje es aprox. de +4 V con el canal activado y
de 0 V en OFF (cada uno en el terminal con el
número del canal al que se refiere el terminal
común GND).
En la página 3, hay 2 circuitos de ejemplo
que muestran cómo utilizar el voltaje de control
para controlar un diodo que emita luz (fig. 5) o
un relé de 12 V (para cargas mayores, fig. 6).
5.5 Conexión a la corriente
Conecte el alimentador entregado a la toma de
corriente (10) y a un enchufe (230 V~ / 50 Hz).
6 Preajustes
El aparato tiene que abrirse para los siguientes
preajustes (apartados 6.1 a 6.5).
1) Antes de abrir el aparato desconéctelo siem-
pre del alimentación.
2) Quite los tornillos de tapa de la carcasa y la
tapa.
3) Haga los ajustes mediante los interruptores
deslizantes. Los esquemas de la penúltima
página de estas instrucciones ofrecen una
vista general de la posición de los interrupto-
res y de sus funciones descritas a continua-
ción.
4) Después de completar los ajustes, fije la tapa
y reestablezca la corriente.
6.1 Alimentación phantom
Para micrófonos que necesiten una alimenta-
ción phantom, se puede conmutar un voltaje
phantom de 12 V (CS-4) o 48 V (CS-8) por sepa-
rado para cada entrada. Para ello, ponga el inter -
ruptor PHANTOM Ⓐ del canal correspondiente
en la posición "+12V" o "+48V".
Importante: Cuando se conecten micrófonos u
otras fuentes de señal con salida asimétrica, la
alimentación phantom tiene que desconectarse
(posición "OFF") puesto que estos aparatos
podrían dañarse.
6.2 Alternativas de conexión (sólo CS-8)
Para CS-8: Se puede definir en cada caso para
los canales MIC 1 y MIC 2 si la toma RCA o la
toma combinada XLR / jack 6,3 mm tiene que
servir como entrada. Para ello, ponga el inter -
ruptor Ⓑ correspondiente en la posición desea -
da.
"RCA"= toma RCA
"MIC" = toma combinada XLR / jack 6,3
Importante: Al utilizar la toma RCA, la alimenta-
ción phantom para esta entrada tiene que des-
conectarse siempre (
6.3 Sensibilidad de entrada
El interruptor INPUT ATT Ⓒ sirve para ajustar la
sensibilidad de entrada de la entrada respectiva
para la fuente de señal utilizada. Al conectar un
micrófono, ponga el interruptor en la posición
"MIC 0 dB", cuando conecte una fuente de señal
con nivel de salida de línea, ponga el interruptor
en la posición "LINE -50 dB".
14
hacer en cada caso con el interruptor PAD
(CS-4) o MIC IN ATT (CS-8) Ⓓ. Aquí el nivel se
puede atenuar adicionalmente en 5 dB (sólo
CS-8) o en 10 dB.
6.4 Atenuación "Off"
Si en el modo automático "se bloquea" una
señal de micrófono mediante la señal de otro
canal de entrada, el micrófono no se desconecta
completamente pero su volumen se atenúa
hasta un valor muy bajo.
ampliación de la atenuación de señal se define
en la condición "Off" de cada canal de entrada
(atenuación en 10, 15 o 20 dB).
micrófonos, se recomienda ajustar una atenua-
ción mayor para reducir el nivel del ruido de
fondo y obtener así una mejor inteligibilidad. Por
lo tanto, con una atenuación mayor, se reduce el
riesgo de feedback.
6.5 Nivel de salida
El nivel de salida se puede adaptar a la entrada
del siguiente aparato de audio con el interruptor
OUTPUT ATT Ⓕ.
ponga el interruptor en la posición "MIC -50 dB".
Cuando conecte una entrada de línea, ponga el
interruptor en la posición "LINE 0 dB".
7 Funcionamiento
Antes del primer funcionamiento, gire el control
OUTPUT LEVEL (3) hasta el mínimo (tope
izquierdo). Conecte el mezclador de micrófonos
con el interruptor POWER (9); se ilumina el LED
junto al interruptor. Los LEDs de estado (1) de
las entradas se iluminan durante unos instantes
de modo sucesivo.
7.1 Modo automático
En el modo automático, el mezclador de micró-
fonos conecta y desconecta los canales de
micrófono dependiendo de las señales de
entrada (desconectar = atenuado
6.4). En cuanto el volumen de un micrófono
excede el valor de umbral ajustado, ese canal
se conecta mientras los demás canales perma-
necen desconectados. En cuanto el volumen del
micrófono activado caiga por debajo del valor de
umbral, el micrófono se puede cambiar por otro
con un volumen superior. De este modo, el pri-
mer micrófono "se bloquea", sólo permanece
siempre activado un canal (excepción: canales
con prioridad
Para establecer el modo automático:
1) Gire hacia la izquierda el control THRESH -
OLD (7) hasta que deje de estar activado. De
este modo se ajusta el valor mínimo de
umbral.
apartado 6.1).
2) Por el momento ponga los controles LEVEL
(2) al mínimo (tope izquierdo) y todos los
interruptores PRIORITY (5) en la posición
inferior.
3) Active el amplificador conectado a la salida y
suba ligeramente el control OUTPUT LEVEL
(3) hasta que se puedan escuchar los ajus-
tes siguientes.
4) Hable por el micrófono y suba el control
LEVEL del canal correspondiente hasta que
El ajuste fino de la sensibilidad se puede
Mediante el interruptor MIC ATT Ⓔ, la
Si se utiliza un número más grande de
Cuando conecte una entrada de micrófono,
apartado 7.1.1).
el LED LOCKOUT (6) se ilumine con el habla
a un volumen normal. Este LED indica que el
valor de umbral ajustado se ha excedido y el
canal de micrófono está conectado. En
cuanto se conecta el canal, se ilumina su
LED de estado (1).
Suba el control LEVEL hasta que se ilu-
mine el LED "6" en la indicación MIX LEVEL
(4) sólo con picos de señal. Si se ilumina per-
manentemente o llega al LED "Peak" (sólo
CS-8), el mezclador está sobrecargado y se
distorsiona la señal de salida.
Si el nivel es demasiado alto o dema-
siado bajo para ajustarse correctamente con
el control LEVEL, reajuste el ajuste para la
sensibilidad de entrada, si es necesario
(
apartado 6.3).
5) Ajuste los otros canales de entrada del
mismo modo.
6) Ajuste el nivel de salida del mezclador con el
control OUTPUT LEVEL de modo que no se
sobrecargue el siguiente aparato.
7) Si los micrófonos se desconectan accidental-
mente por un ruido de fondo elevado, ajuste
un valor de umbral superior con el control
THRESHOLD.
7.1.1 Circuito de prioridad
Si un micrófono debe tomar prioridad por
encima de los demás (p. ej. el micrófono del
presidente), coloque el interruptor PRIORITY
correspondiente (5) en la posición superior "ON".
El orador de este micrófono puede hacerse
cargo de la conversación en cualquier mo -
mento. El micrófono se conecta en cuanto el
volumen excede el valor de umbral, sin tener en
cuenta ningún otro micrófono que esté en uso
en ese momento.
Si se ha seleccionado prioridad para varios
canales, esos canales se puede utilizar al
mismo tiempo.
7.1.2 Modo de funcionamiento
de los canales 1 y 2 (sólo CS-8)
Para el CS-8 hay dos modos de funcionamiento
disponibles para los canales de entrada 1 y 2
mediante el botón MIC 1/ 2 (8):
"Common" (botón activado, el LED junto al
apartado
botón se ilumina):
Las señales de ambos canales no están dispo-
nibles para bloquear los demás canales, pero se
atenúan en cuando la señal de otro canal
supera el valor de umbral. Este modo de funcio-
namiento está adecuado p. ej. para insertar
música de fondo.
"Normal" (botón desactivado, LED apagado):
Ambos canales actúan como los demás.
7.2 Mezcla manual
Si el control THRESHOLD (7) se gira hacia el
tope izquierdo hasta la posición "BYPASS", se
desactiva la función de mezcla automática.
Ahora todos los canales de entrada están
conectados. Pueden mezclarse manualmente
con sus controles LEVEL (2). Con el control
OUTPUT LEVEL (3), puede ajustarse el volu-
men general.
Para mezclar manualmente, hay que prestar
atención también a la indicación MIC LEVEL (4).
Muestra el nivel antes del control OUTPUT
LEVEL. Si el nivel de mezcla es demasiado alto
(LEDs "6" o "Peak" iluminados frecuentemente),
hay que bajar los controles LEVEL de los cana-
les correspondientes.

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Jts cs-8

Table des Matières