¡ATENCIÓN: no exponerse al contacto con el ácido y no fumar o acercar llamas libres: los vapores que la batería despide son
altamente inflamables! Tener el ácido lejos del alcance de los niños.
PUESTA EN MARCHA DE LA MOTO-BOMBA:
- Llene completamente la bomba con líquido para bombear a través del correspondiente orificio ubicado en la parte superior del cuerpo
fig.1. Con la bomba parada, el cuerpo no se vacía y por lo tanto ya no es necesario llenarlo.
- En las versiones con motor a gasolina insertar el starter para puestas en marcha en frío.
- El arranque de la moto-bomba a disparo, se efectúa tirando lentamente de la manecilla de puesta en marcha, hasta que se advierta
resistencia y entonces volver a tirar bruscamente.
ATENCIÓN: No dejar que la manecilla de puesta en marcha se rebobine velozmente. Acompañarla con el fin de prever
posibles daños al starter.
Cuando el motor se ha puesto en marcha, colocar la leva del aire en su posición normal.
Desde éste momento el grupo de moto-bomba está listo para ser utilizado.
Con la bomba cebada:
- Controle que en la estanqueidad sobre el árbol no haya pérdidas.
- Si se considera que la bomba funciona de manera anómala es indispensable encontrar las causas en el apartado
INDIVIDUALIZACIÓN DE AVERÍAS.
NOTA: En el caso que se utilice la moto-bomba en cota alta o a elevada temperatura, la relación de mezclado aire-carburante puede
ser excesivamente rica; se tendrán por lo tanto mayores consumos y rendimientos inferiores. Controlar la potencia efectiva de la moto-
bomba a través de los siguientes factores de corrección:
ALTITUD: La potencia disminuye en media el 1% cada 100 mt. de altitud s.n.m.;
TEMPERATURA: La potencia disminuye en media el 2% cada 5 grados centígrados de temperatura por encima de los 20 grados
centígrados.
Sobrepasando los 2000 mt. de altitud, consultar la asistencia del fabricante del motor para eventuales calibrados de la mezcla de
combustión.
USO DE LA MOTO-BOMBA:
NOTA: La moto-bomba, construida según las normativas vigentes en el momento de la producción, ha sido realizada para satisfacer
una amplia gama de aplicaciones.
Las causas que pueden causar el levantamiento de la temperatura son múltiples; indicamos las principales, sobre su base se puede
comprobar también periódicamente la correcta función del grupo de moto-bomba:
- ambiente exterior demasiado caliente;
- obstrucción, incluso parcial, del orificio de entrada del aire frío o del de salida del aire caliente (papel, trapos, etc.);
- cercanía excesiva a un obstáculo (paredes u otros) que impiden o frenan la salida de los gases de descarga y/o del aire caliente;
- funcionamiento anómalo o averiado del ventilador de enfriamiento;
- carburación del motor incorrecta;
- filtro del aire excesivamente sucio;
- carburante no idóneo o de escasa calidad.
- Tras haber encontrado y eliminado la causa del apagado, encender de nuevo la moto-bomba y dejarla dar vueltas en vacío durante
unos 5 minutos de manera que se establezca la temperatura.
- Durante el funcionamiento de la moto-bomba no apoyar ningún objeto encima del chasis o directamente encima del motor:
eventuales cuerpos extraños pueden perjudicar el buen funcionamiento.
- No obstaculizar las normales vibraciones que la moto-bomba efectúa durante el funcionamiento. Los silent-blocks están
adecuadamente dimensionados para la correcta función.
PARADA DE LA MOTO-BOMBA:
La parada de la moto-bomba se efectúa operando en el dispositivo de apagado ubicado directamente sobre el motor (véanse las
instrucciones indicadas en el manual de uso y mantenimiento del motor).
ATENCION: el motor, aún después de apagado, sigue emanando calor: garantizar, por lo tanto, una ventilación adecuada a la
moto-bomba una vez parada.
MANTENIMIENTO:
En lo que se refiere a este importante parágrafo, consultar escrupulosamente el manual de uso y mantenimiento del
fabricante del motor: ¡gastando un poco de tiempo ahora se pueden ahorrar gastos en el futuro!
NOTA: Eliminar el aceite usado o los residuos del carburante respetando el ambiente. Se aconseja de acumularlos en barriles que se
entregarán, más tarde, a la gasolinera más cercana. No descargar el aceite y los residuos del carburante por la tierra o en lugares
inadecuados.
NOTA: Los defectos de funcionamiento de la moto-bomba debidos a anomalías del motor (oscilación, bajo número de revoluciones,
etc.) son de exclusiva competencia del Servicio de Asistencia del fabricante del motor, tanto durante como después del periodo de
garantía. Daños o intervenciones efectuados por personal no autorizado por el fabricante hacen decaer las condiciones de garantía.
Los defectos de funcionamiento de la moto-bomba que sean debidos a anomalías de la parte mecánica de la bomba y del chasis son
de exclusiva competencia del Servicio de Asistencia del fabricante. Intervenciones de reparación efectuados por personal no
autorizado, sustitución de componentes de repuesto no originales y daños de la moto-bomba hacen decaer las condiciones de
garantía.
TRANSPORTE:
Es buena norma, durante el transporte, asegurar sólidamente la moto-bomba de manera que no pueda volcarse; quitar el carburante y
controlar que de la batería (se presente) no salgan ácidos ni vapores.
Verificar la masa global de la máquina para su transporte con medios de carretera, consulte el apartado de datos técnicos y
características de la moto-bomba.
No poner en marcha, por ningún motivo, la moto-bomba cuando se encuentra en el interior de automóviles.
IESI
3-6
PUESTA EN DEPÓSITO:
Si se prevé no usar la moto-bomba durante periodos superiores a 30 días se aconseja vaciar completamente el depósito del
carburante.
Para los motores a gasolina es además importante vaciar también el recipiente del carburador: prolongadas permanencias de gasolina
deterioran los componentes a contacto a causa de los depósitos gomosos típicos de éste carburante.
ATENCION: La gasolina es extremadamente inflamable y explosiva en ciertas condiciones. No fumar o provocar chispas
cerca de ella.
- Substituir el aceite motor si se ha acabado: en el periodo de parada podría causar daños al grupo térmico y a la articulación de
bielas.
-
Limpiar con cuidado la moto-bomba, desconectar los cables de la batería (si está presente), protegerla con una cobertura contra
el polvo y la humedad.
Evite la acumulación de humedad alrededor de la bomba.
-
ATENCIÓN: No deje el cuerpo de la bomba llena de líquido. Vacíela a través del tapón Fig. 1 y 2. Durante los meses de
invierno el líquido podría congelarse y causar graves daños en la bomba. Cuando el líquido es peligroso, antes de vaciar la
bomba, tome todas las precauciones para prevenir daños y accidentes.
Periódicamente haga girar el árbol para evitar incrustaciones en el interior de la bomba.
INDIVIDUALIZACIÓN AVERÍAS:
LA BOMBA NO SE CEBA
¿EL CUERPO DE LA BOMBA ESTÁ
VACÍO Y NO ESTÁ BASTANTE LLENO?
NO
EXCESIVO RECALENTAMIENTO DEL
LÍQUIDO DENTRO DEL CUERPO DE LA
BOMBA
NO
POSIBLES INFILTRACIONES DE AIRE
EN LAS JUNTAS O PRESENCIA DE
GRIETAS EN LOS TUBOS
NO
EL TUBO DE SALIDA TIENE PRESIÓN
NO
EL FILTRO EVENTUAL DE ASPIRACIÓN
PUEDE ESTAR ATASCADO
NO
LA ALTURA DE ASPIRACIÓN ES
EXCESIVA
NO
LLEVAR LA MOTO-BOMBA A LA
ASISTENCIA AUTORIZADA MAS
CERCANA
INDIVIDUALIZACIÓN AVERÍAS:
LA BOMBA NO SUMINISTRA EL CAUDAL
VERIFIQUE LAS POSIBLES CAUSAS
INDICADAS EN LA SECCIÓN
PRECEDENTE
NO
EXCESIVAS PÉRDIDAS DE CARGA EN
LA ASPIRACIÓN
NO
POSIBLES INFILTRACIONES DE AIRE
EN LAS JUNTAS O PRESENCIA DE
GRIETAS EN LOS TUBOS
NO
LOS TUBOS DE ASPIRACIÓN / SALIDA
PUEDEN ESTAR OBSTRUIDOS O
ATASCADOS POR CUERPOS
EXTRAÑOS
NO
LLEVAR LA MOTO-BOMBA A LA
ASISTENCIA AUTORIZADA MAS
CERCANA
IESI
LLENAR LA BOMBA A TRAVÉS DEL
SÍ
ORIFICIO DE LLENADO FIG.1 y 2
AÑADIR EL LÍQUIDO FRÍO EN LA
SÍ
BOMBA A TRAVÉS DEL ORIFICIO DE
LLENADO
CONTROLAR LA FIJACIÓN DE LAS
SÍ
JUNTAS E INSPECCIONAR LOS TUBOS
SÍ
PURGAR EL TUBO DE SALIDA
SÍ
EXTRAER LOS RESIDUOS
SÍ
DISMINUIR LA ALTURA DE ASPIRACIÓN
INTERVENIR EN LA VOZ
SÍ
CORRESPONDIENTE
VER LA DISTRIBUCIÓN DE LAS
CURVAS, VÁLVULAS,
ESTRANGULAMIENTOS ETC. SI ES
SÍ
NECESARIO AUMENTAR EL DIÁMETRO
DE LOS TUBOS
CONTROLAR LA FIJACIÓN DE LAS
SÍ
JUNTAS E INSPECCIONAR LOS TUBOS
LOCALIZAR EL PUNTO OBSTRUIDO O
SÍ
ATASCADO Y LIMPIARLO.
4-6