5.2.- INSTRUCCIONES PARA TÉCNICOS EXPERTOS
Anomalías
Continúa Encontrar la fuente del problema
Motor no
A
funciona
B
Motor se
mueve
pero hace
C
ruido
Motor se
abre pero
D
no se
cierra
E
Motor no
hace el
curso
F
completo
1. Abrir la central y comprobar si hay alimentación a 230V;
2. Revise los fusibles de entrada central;
3. Apague el motor de la central y compruebe conectado directamente a la corriente para
saber si esto es defectuoso (ver pág.16);
4. Si el motor funciona, el problema está en la central. Retirarlo y enviarlo a los servicios
DIMA para el diagnóstico;
5. Si el motor no funciona retirarlo del local de instalación y enviarlo a los servicios DIMA
para el diagnóstico.
Comprobar todos los ejes y sistemas de movimiento asociados a la puerta y al
automatismo (ruedas, cremalleras) para averiguar cuál es el problema.
1. Analizar condensador, haciendo prueba con un nuevo condensador;
2. Si el problema no es el condensador, apague el motor de la central y conectar
directamente a la corriente para saber si esto es defectuoso (ver pág.16);
3. Si el motor funciona, el problema está en la central. Retirarlo y enviarlo a los servicios
DIMA para el diagnóstico;
4. Si el motor no funciona retirarlo y enviarlo a los servicios DIMA para el diagnóstico.
Las centrales tienen LEDs que permiten fácilmente concluir los dispositivos con
anomalías.
Todos los LEDs de los dispositivos de seguridad (DS) en situaciones normales
permanecen encendidos
Todos los circuitos de LEDs "START" en situaciones normales permanecen apagados.
Si no se conectan los dispositivos de LEDs, hay alguna avería en los sistemas de seguridad
(fotocélulas, bandas de seguridad) si leds "START" están conectados, hay algún
dispositivo de emisión de comandos para emitir una señal permanente.
A) SISTEMAS DE SEGURIDAD:
1. Cerrar con una derivación todos los sistemas de seguridad de la central (consulte el
manual del dispositivo en cuestión). Si el automatismo funciona normalmente, que
analizan el dispositivo problemático.
2. Quitar una derivación a la vez para averiguar que dispositivo tiene mal funcionamiento.
3. Cambiar el dispositivo y compruebe que el automatismo funciona correctamente con
todos los demás dispositivos. Si usted encuentra alguno más defectuoso, siga los mismos
pasos para descubrir todos los problemas.
B) SISTEMAS DE "START":
1. Desconecte todos los cables conectados al conector START.
2. Si el LED se ha apagado, intente volver a conectar un dispositivo a la vez hasta que
encuentre el dispositivo dañado.
NOTA:
Si los procedimientos descritos en A) y B) no resulten, retirar la central y enviar a los
servicios DIMA para el diagnóstico.
1. Comprobar todos los ejes y sistemas de movimiento asociados a la puerta y al
automatismo (ruedas, cremalleras) para averiguar cuál es el problema.
1. Analizar condensador testando el automatismo con un nuevo condensador.
2. Si el problema no es el condensador, desconecte el motor de la central y pruebe el motor
directamente a la corriente para averiguar si está dañado.
3. Si el motor no funciona retirarlo y enviarlo a los servicios DIMA para el diagnóstico.
4. Si el motor funciona bien y mueve la puerta en carrera completa con la fuerza máxima,
el problema está en la central. Ajustar la potencia de corte en la central.
Hacer un nuevo programa para el tiempo de trabajo del motor en la central asignando los
tiempos necesarios para la apertura y cierre con la fuerza adecuada.
5. Si esto no funcionar retirarlo y enviarlo a los servicios DIMA para el diagnóstico.
NOTA: La sintonización de la fuerza central, debe ser suficiente para abrir y cerrar la
puerta sin que este se detenga, pero con un poco de esfuerzo una persona puede detenerla.
En caso de fallo de los sistemas de seguridad, la puerta nunca puede causar daños físicos a
obstáculos (vehículos, personas, etc).
15