3.6
Red de conductos
▪
Utilice conductos aislados de 160 mm de diámetro.
▪
Limite los codos.
▪
Coloque el conducto de la forma más rectilínea posible.
▪
Preste atención a la estanqueidad de la red, desde la aspiración en el tejado hasta las boquillas
de insuflación.
3.6.1
Conexión
▪
Fije un conducto en el terminal de tejado con ayuda de una abrazadera de apriete. Preste
atención a la estanqueidad del conjunto.
▪
Corte el conducto procedente del terminal para ajustar su longitud y fíjelo a la brida de entrada
de la VMI®. Utilice abrazaderas de apriete y preste atención a la estanqueidad.
▪
Fije un nuevo conducto por cada boquilla de insuflación a los manguitos, con ayuda de una
abrazadera de apriete. Preste atención a la estanqueidad del conjunto.
▪
(Tipo 4V y 6V) Corte los conductos procedentes de los manguitos de los puntos de insuflación
para ajustar su longitud y fíjelos a los dos extremos coaxiales de la T de conexión. Ambos
conductos deben tener una longitud similar y ser lo más cortos posible. Utilice abrazaderas de
apriete y preste atención a la estanqueidad.
▪
(Tipo 4V y 6V) Fije un conducto en el tercer extremo de la T de conexión. Utilice abrazaderas
de apriete y preste atención a la estanqueidad.
▪
(Tipo 4V y 6V) Corte el conducto procedente de la T para ajustar su longitud y fijelo a la brida
de salida de la VMI®. Utilice abrazaderas de apriete y preste atención a la estanqueidad.
▪
Corte el conducto procedente del manguito del punto de insuflación para ajustar su longitud
y fíjelo a la brida de salida de la VMI®. Utilice abrazaderas de apriete y preste atención a la
estanqueidad.
82