La electroválvula debe instalarse preferiblemente con el solenoide hacia arriba.
CONEXIÓN ELÉCTRICA (FIG. 3)
- Compruebe que la alimentación de la instalación eléctrica coincida con los valores indicados en la tabla de DATOS
TÉCNICOS. Tensiones diferentes a las indicadas pueden ocasionar inconvenientes y daños al circuito eléctrico.
- Proteja el circuito eléctrico de alimentación por medio de un fusible adecuado.
- La conexión eléctrica debe realizarse de conformidad con las normas vigentes en el país donde se use la electroválvula.
- Con la batería agotada y el alternador desgastado pueden verificarse picos de tensión perjudiciales para el circuito
eléctrico. Tenga siempre controlado el estado de las baterías y del alternador.
- Quite la protección del empalme conector.
- Asegúrese de que el conector del cable de alimentación esté provisto de junta, e introdúzcalo en el empalme del
solenoide.
- La sección mínima de los cables para las válvulas eléctricas debe ser de 0,75mm².
Como accesorios opcionales están disponibles cables de conexión y cajas de mando Geoline. Los cables Geoline están
provistos de LED para la señalización de "válvula abierta".
CONEXIÓN HIDRÁULICA
La electroválvula puede conectarse directamente a las tuberías o bien instalarse mediante accesorios específicos Geoline.
Es aconsejable instalar un filtro en entrada a las electroválvulas.
Respete la dirección del fluido (Fig. 4-5), tal y como se indica en el cuerpo de la válvula, y compruebe siempre
que los tubos en el cuerpo válvula estén bien apretados.
Las tuberías utilizadas deben ser conformes con las características indicadas en la tabla de DATOS TÉCNICOS.
Conexión a tuberías - P/N 8388021 - P/N 8388028 - P/N 8388012 - P/N 8388031 (Fig.4):
- Coloque juntas adecuadas en los correspondientes alojamientos de entrada y salida, en alternativa utilice juntas líquidas
o PTFE.
- Enrosque la tubería de entrada en el orificio de entrada (IN).
- Enrosque la tubería de salida en el orificio de salida (OUT).
Conexión mediante accesorios Geoline - P/N 8388020 - P/N 8388027 - P/N 8388010 - P/N 8388030 (Fig.5):
- Fije la electroválvula, para ello introduzca el extremo del empalme rápido "Q" en el correspondiente alojamiento del
colector.
- Bloquee la electroválvula con la correspondiente horquilla.
- Compruebe que la horquilla esté bien introducida y que la electroválvula esté bien fijada en el colector.
- Enrosque el tubo de salida en el orificio de salida (OUT); utilice junta líquida o PTFE.
Los accesorios opcionales Geoline (Fig.5) son específicos para la electroválvula 8388020 / 8388027 / 8388010 / 8388030.
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO, PARADA Y PUESTA EN REPOSO
Remítase a las instrucciones del equipo en el que está instalada la electroválvula.
MANTENIMIENTO
- Compruebe periódicamente la limpieza del filtro en entrada de las electroválvulas (si estuviera presente en el equipo).
- Después de cada tratamiento, aclare el equipo con agua limpia. No utilice disolvente o productos similares.
Para las electroválvulas montadas en colector Geoline, compruebe periódicamente que la horquilla de bloqueo
esté correctamente introducida.
- Compruebe periódicamente el estado de las tuberías y que estén correctamente conectadas.
- No deje la electroválvula en reposo con líquido en su interior. Si permanece en reposo con líquido durante varios días,
puede verificarse un desgaste más rápido de las partes internas.
- Si durante la pausa invernal el equipo está sometido a temperaturas inferiores a 4°C, introduzca líquido antihielo (del
tipo automovilístico) en el circuito.
- Antes de volver a utilizar el equipo, quite el antihielo y lave atentamente el equipo con agua limpia. Asegúrese de que
la electroválvula funcione correctamente.
DESGUACE Y ELIMINACIÓN
El desguace de la electroválvula debe ser realizado exclusivamente por personal cualificado y de conformidad con la
legislación vigente en el país en el que se ha instalado.
18
M a n u a l
d e
i n s t r u c c i o n e s
6
SPA