Télécharger Imprimer la page

DeWalt DW897 Guide D'utilisation page 5

Masquer les pouces Voir aussi pour DW897:

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

bordes filosos y las piezas móviles. Los cables dañados o enredados aumentan el
riesgo de descarga eléctrica.
e) Al operar una herramienta eléctrica en el exterior, utilice un cable prolongador
adecuado para tal uso. Utilice un cable adecuado para uso en exteriores a fin de
reducir el riesgo de descarga eléctrica.
f) Si el uso de una herramienta eléctrica en un lugar húmedo es imposible de
evitar, utilice un suministro protegido con un interruptor de circuito por falla a
tierra (GFCI). El uso de un GFCI reduce el riesgo de descargas eléctricas.
3) SEGURIDAD PERSONAL
a) Permanezca alerta, controle lo que está haciendo y utilice el sentido común
cuando emplee una herramienta eléctrica. No utilice una herramienta eléctrica
si está cansado o bajo el efecto de drogas, alcohol o medicamentos. Un momento
de descuido mientras se opera una herramienta eléctrica puede provocar lesiones
personales graves.
b) Utilice equipos de protección personal. Siempre utilice protección para los ojos.
En las condiciones adecuadas, el uso de equipos de protección, como máscaras para
polvo, calzado de seguridad antideslizante, cascos o protección auditiva, reducirá las
lesiones personales.
c) Evite el encendido por accidente. Asegúrese de que el interruptor esté en la
posición de apagado antes de conectarlo a la fuente de energía o paquete de
baterías, o antes de levantar o transportar la herramienta. Transportar herramientas
eléctricas con el dedo apoyado en el interruptor o enchufar herramientas eléctricas con el
interruptor en la posición de encendido puede propiciar accidentes.
d) Retire la clavija de ajuste o la llave de tuercas antes de encender la herramienta
eléctrica. Una llave de tuercas o una clavija de ajuste que quede conectada a una pieza
giratoria de la herramienta eléctrica puede provocar lesiones personales.
e) No se estire. Conserve el equilibrio y párese adecuadamente en todo momento.
Esto permite un mejor control de la herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Use la vestimenta adecuada. No use ropas holgadas ni joyas. Mantenga el
cabello, la ropa y los guantes alejados de las piezas en movimiento. Las ropas
holgadas, las joyas o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas en
movimiento.
g) Si se suministran dispositivos para la conexión de accesorios con fines de
recolección y extracción de polvo, asegúrese de que estén conectados y que se
utilicen correctamente. El uso de dispositivos de recolección de polvo puede reducir
los peligros relacionados con el polvo.
4) USO Y MANTENIMIENTO DE LA HERRAMIENTA ELÉCTRICA
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta eléctrica correcta
para el trabajo que realizará. Si se la utiliza a la velocidad para la que fue diseñada, la
herramienta eléctrica correcta permite trabajar mejor y de manera más segura.
b) No utilice la herramienta eléctrica si no puede encenderla o apagarla con
el interruptor. Toda herramienta eléctrica que no pueda ser controlada mediante el
interruptor es peligrosa y debe repararse.
c) Desconecte el enchufe de la fuente de energía o el paquete de baterías de la
herramienta eléctrica antes de realizar ajustes, cambiar accesorios o almacenar
la herramienta eléctrica. Estas medidas de seguridad preventivas reducen el riesgo de
encender la herramienta eléctrica en forma accidental.
d) Guarde la herramienta eléctrica que no esté en uso fuera del alcance de los
niños y no permita que otras personas no familiarizadas con ella o con estas
instrucciones operen la herramienta. Las herramientas eléctricas son peligrosas si
son operadas por usuarios no capacitados.
e) Realice el mantenimiento de las herramientas eléctricas. Revise que no haya
piezas en movimiento mal alineadas o trabadas, piezas rotas o cualquier otra
situación que pueda afectar el funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si
encuentra daños, haga reparar la herramienta eléctrica antes de utilizarla. Se
producen muchos accidentes a causa de las herramientas eléctricas que carecen de un
mantenimiento adecuado.
f) Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias. Las herramientas de corte
con mantenimiento adecuado y con los bordes de corte afilados son menos propensas
a trabarse y son más fáciles de controlar.
g) Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios y las brocas de la herramienta,
etc. de acuerdo con estas instrucciones y teniendo en cuenta las condiciones
de trabajo y el trabajo que debe realizarse. El uso de la herramienta eléctrica para
operaciones diferentes de aquéllas para las que fue diseñada podría originar una situación
peligrosa.
5) MANTENIMIENTO
a) Solicite a una persona calificada en reparaciones que realice el mantenimiento
de su herramienta eléctrica y que sólo utilice piezas de repuesto idénticas. Esto
garantizará la seguridad de la herramienta eléctrica.
Instrucciones de seguridad adicionales específi cas para
recortadoras
• Sostenga la herramienta por las superficies de agarre aisladas cuando realice
una operación en que las herramientas de corte puedan tocar cables eléctricos
escondidos o su propio cable. El contacto con un cable con corriente eléctrica hará
que las partes expuestas de la herramienta tengan corriente y que el operador reciba una
descarga eléctrica.
• Corte el material a la capacidad nominal o por debajo de ésta. Recuerde que el
grosor del material incrementa a medida que disminuye el número de calibre (el
calibre 14 es más grueso que el calibre 16). El grosor del calibre 14 es de 1,9 mm
(0,075"); el calibre 16 es 1,5 mm (0,060").
• NUNCA se ubique de modo que alguna parte del cuerpo esté cerca de las hojas.
Puede causar lesiones personales graves.
• Mantenga las manos lejos de las zonas de corte. Un momento de descuido mientras
se opera una herramienta eléctrica podría provocar daños personales graves.
• SIEMPRE utilice guantes de protección cuando maneje láminas de metal. Los bordes son
filosos y pueden producir lesiones personales graves.
• Sujete con firmeza la pieza de metal que desee cortar para evitar movimientos durante
el corte.
• SIEMPRE encienda la herramienta antes de tocar el material que se va a cortar.
• Siempre use calzado de seguridad para proteger sus pies de los desechos de metal
afilado en el piso.
• NO use la recortadora con ningún accesorio ni dispositivo.
• Mantenga ajustados todos los tornillos. Revise el ajuste de la herramienta periódicamente.
• No coloque ningún objeto en las aberturas del alojamiento del motor.
• Limpie su herramienta con frecuencia, especialmente después de un uso intensivo.
A menudo se acumulan sobre las superficies interiores polvo y suciedad que contienen
partículas metálicas, que pueden provocar riesgo de descarga eléctrica.
• Manténgase alejado de las piezas que puedan caerse después de realizar cortes. El
contacto con un borde filoso puede provocar lesiones personales.
• Mantenga siempre el cable eléctrico lejos del borde del material que va a cortar.
Los bordes filosos pueden cortar el aislamiento del cable. Esta situación podría provocar un
riesgo de descarga eléctrica.
• Los orificios de ventilación suelen cubrir piezas en movimiento, por lo que también
se deben evitar. Las piezas en movimiento pueden atrapar prendas de vestir sueltas, joyas
o el cabello largo.
• El cable de extensión deben ser de un calibre apropiado para su seguridad. Mientras
menor sea el calibre del hilo, mayor la capacidad del cable. Es decir, un hilo calibre 16 tiene
mayor capacidad que uno de 18. Un cable de un calibre insuficiente causará una caída en
la tensión de la línea dando por resultado una pérdida de energía y sobrecalentamiento.
Cuando se utilice más de un alargador para completar el largo total, asegúrese que los
hilos de cada alargador tengan el calibre mínimo. La tabla siguiente muestra el tamaño
correcto a utilizar, dependiendo de la longitud del cable y del amperaje nominal de la placa
de identificación. Si tiene dudas sobre cuál calibre usar, use un calibre mayor. Cuanto más
pequeño sea el número del calibre, más resistente será el cable.
Calibre mínimo para cables de alimentación
Voltios
Amperaje
120 V
240 V
Más de
No más de
0
6
6
10
10
12
12
16
ADVERTENCIA: Use SIEMPRE lentes de seguridad. Los anteojos de diario NO SON lentes
de seguridad. Utilice además una cubrebocas o mascarilla antipolvo si la operación de corte
genera demasiado polvo. SIEMPRE LLEVE EQUIPO DE SEGURIDAD CERTIFICADO:
• Protección ocular ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
• Protección auditiva ANSI S12.6 (S3.19),
• Protección respiratoria NIOSH/OSHA/MSHA.
ADVERTENCIA: Algunas partículas de polvo generadas al lijar, serrar, esmerilar y taladrar
con herramientas eléctricas, así como al realizar otras actividades de construcción, contienen
químicos que el Estado de California sabe que pueden producir cáncer, defectos congénitos
u otras afecciones reproductivas. Ejemplos de estos químicos son:
• plomo de algunas pinturas en base a plomo,
• polvo de sílice proveniente de ladrillos y cemento y otros productos de albañilería, y
• arsénico y cromo provenientes de madera tratada químicamente.
Su riesgo de exposición a estos químicos varía, dependiendo de la frecuencia con la cual realiza
usted este tipo de trabajo. Para reducir su exposición a estas sustancias químicas: trabaje en
una zona bien ventilada y llevando equipos de seguridad aprobados, como mascarillas antipolvo
especialmente diseñadas para filtrar partículas microscópicas.
• Evite el contacto prolongado con polvo generado por el lijado, aserrado, pulido,
taladrado y otras actividades de construcción. Vista ropas protectoras y lave las
áreas de la piel expuestas con agua y jabón. Si permite que el polvo se introduzca en
la boca u ojos o quede sobre la piel, puede favorecer la absorción de productos químicos
peligrosos.
ADVERTENCIA: La utilización de esta herramienta puede generar polvo o dispersarlo, lo
que podría causar daños graves y permanentes al sistema respiratorio, así como otras lesiones.
Siempre use protección respiratoria aprobada por NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo) u OSHA (Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo) apropiada para
la exposición al polvo. Dirija las partículas en dirección contraria a la cara y el cuerpo.
ADVERTENCIA: Siempre lleve la debida protección auditiva personal en conformidad
con ANSI S12.6 (S3.19) durante el uso de esta herramienta. Bajo algunas condiciones y
duraciones de uso, el ruido producido por este producto puede contribuir a la pérdida auditiva.
• La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes símbolos. A continuación se
indican los símbolos y sus definiciones:
V ...................voltios
Hz .................hertz
min ...............minutos
o DC ....corriente directa
.................Construcción de Clase I
.....................(tierra)
.................Construcción de Clase II)
.....................(doble aislamiento)
.../min ..........por minuto
IPM ..............impactos por minuto
sfpm .............pies de superficie por minuto
SPM .............pasadas por minuto
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES
PARA FUTURAS CONSULTAS
Motor
Asegúrese de que la fuente de energía concuerde con lo que se indica en la placa. Un descenso
en el voltaje de más del 10% producirá una pérdida de potencia y sobrecalentamiento. Todas
las herramientas D
WALT son probadas en fábrica; si esta herramienta no funciona, verifique
E
el suministro eléctrico.
COMPONENTES (Fig. 1)
ADVERTENCIA: Nunca modifique la herramienta eléctrica, ni tampoco ninguna de sus
piezas. Podría producir lesiones corporales o daños.
A. Cabezal
B. Punzón
C. Zapata
D. Troquel
USO PREVISTO
Las recortadoras DW897 calibre 16 están diseñadas para realizar cortes profesionales en
diferentes áreas de trabajo (por ejemplo, sitios de construcción). NO use la herramienta en
condiciones de humedad o en presencia de gases o líquidos inflamables.
Estas recortadoras calibre 16 son herramientas eléctricas profesionales. NO permita que los
niños tengan contacto con la herramienta. Se debe supervisar a los operadores inexpertos que
utilizan esta herramienta.
AJUSTES
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales graves, apague la
herramienta y desconéctela de la fuente de alimentación antes de instalar y retirar
accesorios, ajustar o cambiar configuraciones o realizar reparaciones. Un arranque
accidental podría causar lesiones.
Afi lado de punzones (Fig. 2)
Nunca corte con un punzón (B) o troquel (D) desafilado o redondeado. Los punzones pueden
afilarse hasta 3 mm (1/8"). Para retirar el punzón (B), afloje el tornillo de sujeción del cabezal (J)
dándole aproximadamente 4 o 5 vueltas. Deslice el ensamble de la zapata (C) del cabezal (A).
Desatornille el punzón (B) del buje de la varilla de conexión (I). El punzón puede volver a afilarse
con cuidado en una esmeriladora de banco con un disco de grano fino. Tenga cuidado de que
el punzón no sea más corto que la longitud mínima de 61 mm (2,44 pulgadas). Los punzones
más cortos no se calzarán en el troquel de la manera adecuada y deberán ser reemplazados. La
cara esmerilada debe estar en posición perpendicular al eje del punzón. Después de esmerilar,
lime con cuidado los bordes esmerilados para retirar las rebabas. No redondee las esquinas.
Reensamblaje del cabezal de la recortadora (Fig. 2)
Atornille el punzón (B) por completo en el buje de la varilla de conexión (I). Deslice el ensamblaje
de la zapata (C) sobre el extremo del punzón (B) y dentro del cabezal (A). NOTA: No se debe
exponer la ranura de lubricación de la cara del punzón en la parte frontal de la zapata (C). Gire
la zapata hacia la orientación de corte deseada. Ajuste el tornillo de sujeción (J). A continuación,
compruebe el calce del punzón.
Comprobación del calce del punzón (Figs. 2, 3)
Dado que la longitud del punzón ahora se ha modificado, es probable que se deba ajustar el
calce del punzón. Compruebe el calce del punzón; para ello, coloque un destornillador de hoja
plana en la ranura del eje del árbol de levas (H) y gire el eje. El punzón debe introducirse entre 0,5
y 1 mm (0,020" y 0,04") en el troquel (D) en la posición de carrera completamente hacia abajo.
Introducir demasiado el punzón en el troquel provocará pérdida de capacidad (la parte inferior
del punzón no permitirá un espacio suficiente del troquel en la carrera hacia arriba).
Ajuste del calce del punzón (Figs. 2, 3)
Si se debe ajustar el calce del punzón, afloje el tornillo de sujeción (J) y gire la zapata (C) en el
sentido de las agujas del reloj (el punzón se introducirá aún más en el troquel) o en el sentido
contrario (el punzón saldrá del troquel). Apriete firmemente el tornillo de sujeción. Gire el eje del
Largo total del cordón en metros (pies)
7,6 (25)
15,2 (50)
30,5 (100)
15,2 (50)
30,5 (100)
61,0 (200)
AWG
18
16
16
18
16
14
16
16
14
14
12
No recomendado
A .......................amperios
W ......................vatios
o AC ...........corriente alterna
o AC/DC ....corriente alterna o directa
n o .....................velocidad sin carga
n .......................velocidad nominal
.....................terminal de conexión a tierra
......................símbolo de advertencia de
.........................seguridad
BPM .................golpes por minuto
RPM .................revoluciones por minuto
E. Guía del punzón
F. Interruptor de paleta
G. Botón de bloqueo del interruptor
45,7 (150)
91,4 (300)
14
12
12

Publicité

loading