Toma De Aire Exterior; Puesta En Marcha - BOREAL AIR Série Instructions D'installation, D'utilisation Et D'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 37
(1) Chimenea industrial de
elementos prefabricados permite
una excelente extracción de
humos
5.3

TOMA DE AIRE EXTERIOR

Para el buen funcionamiento de la estufa es esencial que en el lugar de instalación se introduzca suficiente aire para la combustión y la reoxigenación
del mismo ambiente. Esto significa que, a través de unas aberturas que se comuniquen con el exterior, debe poder circular aire para la combustión
incluso con las puertas y ventanas cerradas.
La toma de aire debe estar posicionada de manera que no pueda obstruirse. Además, debe ser comunicante con el ambiente de instalación de la
estufa y estar protegida por una rejilla. La superficie mínima de esta toma de aire no debe ser inferior a 100 cm2.
Cuando el flujo de aire se obtenga a través de aberturas comunicantes con ambientes adyacentes, se tendrán que evitar tomas de aire en conexión
con garajes, cocinas, servicios o centrales térmicas.
La estufa cuenta con una toma de aire necesaria para la combustión en la parte posterior (40 o 50 mm de diámetro según el modelo). Es importante
que esta toma no se obstruya y que se respeten las distancias recomendadas a la pared o enseres cercanos.
Se recomienda la conexión de la toma de aire primario de la estufa con el exterior aunque no es obligatorio. El material de la tubería de conexión no
debe ser necesariamente metálico, puede ser cualquier otro material (PVC, aluminio, polietileno, etc.). Tenga en cuenta que por este conducto va a
circular aire a temperatura ambiente del exterior.
El modelo Boreal-9, está certificado como estufa estanca por la norma EN613 (50 Pa), se trata pues de un
modelo que está certificado para funcionamiento con sistema PGI de Poujoulat. Gracias a la configuración
hermética de la línea de suministro de aire y tubos de humos de la estufa, puede ser utilizada en espacios
herméticos (Construcciones de viviendas pasivas – BBC).
Gracias a una cámara de combustión estanca, este producto puede funcionar captando el oxígeno desde el exterior,
gracias a lo cual, los consumos se reducen y aumenta el confort térmico en las casas más modernas (clase A).

6. PUESTA EN MARCHA

El encendido de este tipo de aparatos es totalmente automático, por lo que no deben introducir en el quemador ningún tipo de material para el
encendido del mismo.
Está prohibido el uso de todas las sustancias líquidas tales como, por ejemplo, alcohol, gasolina, petróleo y similares. El uso de dichas
sustancias ocasionará la pérdida de la garantía.
Antes de encender la estufa se deben verificar los siguientes puntos:
-
El cable de corriente debe estar conectado a la red eléctrica (230VAC) con un enchufe provisto de toma de tierra.
-
El interruptor bipolar situado en la parte trasera de la estufa debe estar en la posición I.
-
El depósito del pellet debe estar abastecido.
-
La cámara de combustión debe estar completamente limpia
-
El quemador debe estar completamente limpio y colocado correctamente.
-
La puerta de la cámara de combustión debe estar cerrada correctamente.
Durante el primer encendido podría ocurrir que la estufa haya finalizado el ciclo de encendido y no aparezca llama. Si esto sucede, la estufa pasa
automáticamente a estado de alarma. Esto se debe a que el alimentador del combustible se encuentra vacío y necesita un tiempo para llenarse. Para
solucionar este problema vuelva a encender de nuevo la estufa (teniendo en cuenta los puntos antes descritos) hasta que aparezca llama.
La estufa, deberá someterse a distintos ciclos de puesta en marcha para que todos los materiales y la pintura puedan completar las distintas
solicitaciones elásticas.
En particular, inicialmente se podrá notar la emisión de humos y olores típicos de los metales sometidos a gran solicitación térmica y de la pintura
todavía fresca. Dicha pintura, aunque en fase de construcción se cuece a 80° C durante unos minutos, deberá superar, más veces y durante cierto
tiempo, la temperatura de 200 ºC, antes de adherirse perfectamente a las superficies metálicas.
Por lo tanto, es importante adoptar estas pequeñas precauciones durante la fase de puesta en marcha:
1.
Asegurarse de que esté garantizado un fuerte recambio de aire en el lugar donde está instalado el aparato.
2.
Durante los primeros encendidos, mantener un régimen de trabajo a baja potencia y mantener la estufa encendida durante por lo menos 6-10
horas continuas.
3.
Repetir esta operación como mínimo 4-5 o más veces, según su disponibilidad.
4.
Durante las primeras puestas en marcha, ningún objeto se debería apoyar sobre el aparato y, en particular, sobre las superficies lacadas. Las
superficies lacadas no se deben tocar durante el calentamiento.
(2) Chimenea artesanal. La correcta
sección de salida debe ser, como
mínimo, 2 veces la sección interior
del humero, ideal 2,5 veces.
(3) Chimenea para
humero de acero con
cono interior deflector
de humos.
ES
7

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières