Télécharger Imprimer la page

Budda Superdrive Serie Mode D'emploi page 28

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 31
Primeros Pasos:
Configuración inicial:
Comience con al canal Drive, a continuación configure el canal Rhythm.
Drive Channel
Seleccione el Drive channel tirando hacia afuera del control Master.
Coloque Master Volume aproximadamente a las 9 en punto.
A continuación, use el Drive control.
Recomendamos comenzar en la posición aproximada de las 10 en punto.
A medida que gire el botón en sentido de las manecillas del reloj, escuche su señal hasta que
comience a distorsionarse. Mientras más alto sea el ajuste, más distorsión añadirá a su señal.
Ajuste la cantidad correcta de distorsión hasta que esté satisfecho con su sobrealimentación.
Regrese y gire hacia alante el Master Volume para añadir contorno al tono general. Fíjese cómo el
amplificador sostiene una nota más tiempo cuando el master se gira hacia delante.
Encuentre su punto exacto usando los Drive y Master controls. Esta será una buena referencia para
su Drive channel.
Canal Rhythm
Seleccione el Rhythm channel empujando hacia adentro el Master control.
A continuación, use el control Rhythm control.
Gírelo en sentido de las manecillas del reloj hasta que el volumen del Rhythm channel esté a buen
nivel en relación con el volumen del Drive channel.
Pruebe tirando del control Rhythm/Brite para añadir agudos, trémolo y brillantez (consulte tirar de
"Brite").
Consejos para la solución de problemas:
Con el tiempo el preamplificador y los tubos de potencia puede convertirse en microfónicos y
perder potencia. Algunos de los síntomas comunes son:
Un sonido chillón cuando enciende el amplificador.
Un sonido de estática cuando baja el volumen de la guitarra.
Una pérdida de salida o una señal turbia.
Una prueba simple para determinar si su amplificador está experimentando problemas en el
preamplificador o en los tubos de potencia puede realizarse conectando su guitarra en el retorno de
efectos del amplificador:
Si el sonido de estática o chillón continúa, entonces el problema está relacionado con los tubos de
potencia o con el tubo excitador (tercero desde la izquierda) y deben sustituirse.
Si el ruido estático desaparece, entonces el primer o segundo tubo preamplificador es el culpable
y debe cambiarse. Comience sustituyendo el tubo de la primera posición, el más alejado hacia la
izquierda en la parte trasera de su amplificador.
Sugerimos que se cambien los tubos de potencia cada 6 meses si el amplificador se usa más de una
hora diaria de 3 a 5 veces por semana. Puede obtener en línea una copia de nuestra disposición de
los tubos en www.budda.com (haga clic en Recursos).
Si experimenta cualquier problema que no sea de los mencionados anteriormente, contáctenos
para una consulta para determinar el problema. Ofrecemos soporte al cliente entre las 10 a.m. y las
5 p.m. Hora Estándar del Pacífico. Puede llamarnos gratuitamente al (877) 612-8332, o enviarnos un
correo electrónico a support@budda.com.
Nos entusiasma ser una parte importante de su sonido. ¡Disfrute los tonos!
28

Publicité

loading

Ce manuel est également adapté pour:

Sd18Sd30Sd45Sd80